El Gobierno y la Superintendencia de Industria y Comercio autorizaron un acuerdo para fijar el precio mínimo de referencia de compra de arroz paddy verde.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) ha dado un paso crucial para la estabilidad del sector arrocero en el país. Mediante la Resolución No. 65722 del 29 de agosto de 2025, la entidad autorizó la fijación de un precio mínimo de referencia para la compra de arroz paddy verde.
Esta decisión, tomada en conjunto con un concepto previo del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, busca establecer condiciones de comercio justas y sostenibles para este sector estratégico, fundamental para la soberanía alimentaria de Colombia.
Un acuerdo beneficioso para toda la cadena
El análisis realizado por la SIC concluyó que, a pesar de que la medida implica una limitación en las condiciones de venta, generará un impacto positivo en toda la cadena productiva. La principal meta es asegurar un nivel de ingresos digno para los productores, garantizar los planes de siembra y evitar la pérdida de un producto esencial en la canasta familiar.
Según la resolución, los molinos o compradores deberán pagar un precio mínimo de referencia por el arroz paddy verde, ajustado según el municipio o departamento de compra y los parámetros de calidad establecidos.
El acuerdo, con vigencia hasta el 30 de octubre de 2025, incluye varios puntos clave:
Precio mínimo de referencia: Establecimiento de un valor base para la compra del arroz paddy en diferentes zonas del país.
Mecanismo de compra: Adopción de una metodología para comprar arroz paddy verde como su equivalente seco, manteniendo los mismos criterios de calidad y precio.
Plan de ordenamiento productivo: Acciones conjuntas para el desarrollo de un plan que ordene la producción del grano.
Además, la Superintendencia señaló que esta medida no afectará negativamente a los consumidores. Por el contrario, se espera que dinamice la oferta de arroz blanco en el mercado, lo que se traducirá en un beneficio para los compradores finales.
Vigilancia para la libre competencia
Para garantizar la transparencia y el respeto de la libre competencia económica, la Dirección de Cumplimiento de la SIC realizará un seguimiento y vigilancia detallada del acuerdo. Se estableció una metodología que permitirá monitorear la cadena de arroz en Colombia y se solicitó a las partes involucradas que remitan información detallada sobre los precios, las cantidades de compra, las formas de pago y los parámetros de calidad utilizados.
Esta autorización marca un hito en la regulación del sector arrocero, buscando un equilibrio que beneficie tanto a los productores como a los consumidores y fortalezca la economía de una de las industrias más importantes del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario