Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 8 de septiembre de 2025

LA UNIDAD DE BÚSQUEDA RECUPERA 17 CUERPOS EN PITALITO

 

En un significativo avance para las familias del sur del Huila que buscan a sus seres queridos, la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) recuperó 17 cuerpos que podrían corresponder a víctimas del conflicto armado.


 La segunda fase de intervención en el cementerio antiguo de Pitalito, conocido como San Antonio de Padua, superó las expectativas iniciales, a pesar de las condiciones climáticas adversas.


La UBPD, en el marco de su investigación humanitaria y extrajudicial, lidera esfuerzos para hallar a más de 1.500 personas desaparecidas en el departamento. En esta jornada, el equipo forense, compuesto por profesionales en antropología, criminalística y topografía, logró intervenir once fosas, algunas de ellas con entierros colectivos.


"La temporalidad de los cuerpos recuperados indica que fueron traídos a este camposanto entre 1998 y 2012, luego de haber fallecido en hechos del conflicto armado ocurridos en municipios como San Agustín, Acevedo, Palestina y Pitalito, en el sur del Huila, y en Santa Rosa, en el Cauca", explicó Laura Vásquez, antropóloga y líder de la Unidad de Búsqueda en el Huila.


De los 17 cuerpos hallados, tres fueron trasladados al Instituto Nacional de Medicina Legal para el proceso de identificación genética. Los 14 restantes quedaron temporalmente en bóvedas y osarios cedidos por la parroquia San Antonio de Padua, a la espera del proceso de verificación de correspondencia post mortem. Esta metodología busca determinar la identidad de los cuerpos mediante el cruce de información documental con las características físicas encontradas.


Esta labor humanitaria, parte del Plan Regional de Búsqueda Sur del Huila, contó con un hecho sin precedentes en este cementerio: la participación de seis exmilitares que comparecen ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP). Su apoyo en las labores de búsqueda es parte de sus procesos restaurativos.



Un espacio de memoria y esperanza


Durante la jornada, en un esfuerzo conjunto con la JEP, se realizó la Ruta de la Memoria, una iniciativa pedagógica para resignificar los cementerios como lugares de dignidad para las víctimas. En este emotivo recorrido participaron familias que buscan a sus seres queridos, organizaciones sociales e instituciones locales.


Lorena Conde, hija de José Gregorio Cárcamo, cuyo cuerpo fue recuperado en la primera fase de intervención y será entregado próximamente, expresó su gratitud: "Le están devolviendo la esperanza a muchas familias que llevan años buscando, la esperanza de poder entregar los cuerpos. Esta es una labor que se agradece".


Los participantes de la Ruta de la Memoria pudieron conocer las etapas del proceso de búsqueda, sembrar rosas como símbolo de esperanza y construir un telar colectivo con mensajes de solidaridad. También escucharon conmovedores testimonios de personas buscadoras y exmiembros de la fuerza pública, en un acto de reconocimiento de verdad.


Nery Chimonja Coy, quien busca a su padre y a otras 40 personas desaparecidas en Palestina, Huila, acompañó la actividad y compartió un mensaje de fe: "Esto significa esperanza, refleja que el trabajo es constante y que tiene que ser diario para que esas más de 132.000 personas que nos faltan puedan ser entregadas a sus familias y que así podamos reconciliarnos entre todos".


Avances significativos y un futuro con más búsquedas


Con esta nueva fase, la UBPD ha recuperado un total de 40 cuerpos en el cementerio de Pitalito. De estos, cuatro ya han sido entregados a sus familiares en Caquetá, Cesar, Cauca y Huila, mientras que tres más serán entregados en los próximos días y el resto se encuentra en proceso de identificación.


La Unidad de Búsqueda tiene prevista una nueva intervención en otro sector del cementerio para localizar más cuerpos de interés, reafirmando su compromiso con la misión humanitaria. La entidad hace un llamado a quienes tengan seres queridos desaparecidos o información que pueda contribuir a la búsqueda para que se comuniquen a las líneas telefónicas nacionales: 3162783918 o a la línea del Huila: 3160174564.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox