Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 24 de septiembre de 2025

RUTA AL SUR: ¿POR QUÉ CAMBIAN LOS DISEÑOS SOCIALIZADOS?

La construcción de la intersección vial en Pitalito, salida a San Agustín y Mocoa, una obra muy esperada para mejorar la movilidad en la región, ha generado tanto alivio como preocupación.

 


POR RODRIGO ROJAS GARZÓN

Periodista Huila Hoy

prensarodrigorojasg@gmail.com



Si bien se reconoce la necesidad de este proyecto y los beneficios que traerá a la movilidad vehicular, muchos ciudadanos, entre ellos:  ingenieros, y  los habitantes de Pitalito, se preguntan por qué los diseños ejecutados no son los mismos que se habían socializado años atrás.


Este es un tema repetitivo en los proyectos de infraestructura a gran escala, y plantea un cuestionamiento directo a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y a las empresas responsables como Ruta al Sur: ¿qué sucede con los equipos de diseño y por qué los planes iniciales no se llevan a cabo?


La frustración de la comunidad radica en el sentimiento de que el proyecto no se está haciendo "como debe ser". Esta percepción se agrava cuando las obras, como las rotondas o glorietas, parecen tener fallas de diseño que podrían comprometer la seguridad de peatones, transportadores y la fluidez del tráfico.


Diseño socializado inicialmente por la Concesionaria Ruta al Sur.

Finalmente, así fue ejecutada la intersección vial.

A continuación,  Ingeniería de Vías  Javier Salcedo, en publicación realizada en sus redes sociales, exponen cuatro de los errores más comunes en el diseño de glorietas que ponen en riesgo la movilidad y que deberían ser considerados por las autoridades y los contratistas:


Ángulo de entrada inadecuado: Si el acceso a la glorieta es casi recto o tangente a la circunferencia, los conductores tienden a entrar sin reducir la velocidad ni ceder el paso. Esto aumenta el riesgo de colisiones, ya que se ignora la prioridad de los vehículos que ya circulan dentro de la rotonda.


Forma irregular: Las glorietas deben ser perfectamente circulares. Diseños elípticos o con radios variables crean puntos de frenado brusco y reducen la visibilidad, lo que rompe la fluidez del tránsito y puede generar accidentes.


Obstrucciones visuales: Colocar montículos de tierra, jardineras voluminosas o cualquier elemento que tape la visión hacia el centro de la glorieta es un grave error. Los conductores necesitan ver todos los accesos y los vehículos que se aproximan para tomar decisiones seguras, y una obstrucción visual impide esta referencia.


Entradas y salidas internas: La inclusión de intersecciones dentro del círculo principal de la glorieta es un error crítico. Estas entradas y salidas inesperadas crean puntos de conflicto que confunden a los conductores y convierten una rotonda, que debería ser segura, en un cruce caótico.


La voz del sur: “Pitalito debe ser escuchado”.

El ingeniero civil Cristian Fabián Pizzo, del Comité Cívico Surcolombiano, denuncia un trato desigual en las inversiones viales. Mientras en el norte se inauguran obras con prisa, en el sur los proyectos avanzan con fallas y sin la debida concertación con la comunidad.


Según Pizzo, se han ignorado los llamados a aclaraciones técnicas sobre el diseño de la Glorieta Gaviotas, y los planos de la Glorieta Batallón se han modificado para reducir la calidad y las condiciones de seguridad vial. Además, la obra frente a la Villa Olímpica se ha iniciado sin la celeridad necesaria, afectando a la población y la movilidad.


El Comité también reclama la falta de servicio del puente peatonal de la Calle 5, crucial para los estudiantes, y la ausencia de socialización sobre los permisos para el inicio de los viaductos en el sector Pericongo. Otra anomalía que genera dudas es la diferencia en los niveles de pavimento en una misma calzada, como se puede ver frente al Centro Comercial.


"Definitivamente, es necesario que Pitalito y el Sur sean escuchados", concluye Pizzo. El llamado es a la transparencia y a la equidad en el desarrollo de la infraestructura vial, asegurando que las obras no solo se construyan, sino que se ejecuten de la forma correcta y segura para transportadores y peatones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox