Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

viernes, 19 de septiembre de 2025

CAM RECHAZA REFORMA AGRARIA EN EL PARAMO DE MIRAFLORES


La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) ha levantado una voz de alerta ante lo que considera un atropello a las áreas de conservación del departamento.


 En un reciente debate de control político en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, el director de la CAM, Camilo Augusto Agudelo Perdomo, denunció que la Agencia Nacional de Tierras (ANT) continúa adquiriendo predios para la reforma agraria en áreas protegidas del Huila, una acción que va en contra de la normativa y del trabajo de más de 20 años de la región.


Agudelo Perdomo fue contundente al señalar que la ANT ha ignorado los conceptos técnicos emitidos por la CAM, los cuales advertían que los predios estaban traslapados con parques naturales. Un ejemplo claro es el predio "El Paraíso" en Gigante, donde la ANT no solo desestimó cinco conceptos técnicos de la CAM, sino que también ignoró el Plan de Ordenamiento Territorial del municipio, que designa la zona para exclusiva protección.


El director de la CAM recordó que, según la Constitución Nacional y la jurisprudencia de la Corte Constitucional, los parques naturales son inalienables, imprescriptibles e inembargables. "Esto es una voz de todo el departamento del Huila, de un territorio que hoy se siente atropellado en sus intereses y en sus estrategias regionales de conservación", afirmó Agudelo.


Desde la CAM, se subraya el apoyo a los procesos de reforma agraria, pero se insiste en que estos deben llevarse a cabo dentro de la frontera agrícola y no en áreas protegidas. Agudelo Perdomo destacó que el Huila cuenta con 418.000 hectáreas "óptimas para el desarrollo de la agricultura familiar, campesina y comunitaria", según un plan de la Gobernación del Huila.


"¿Por qué no lo hacen ahí? ¿Por qué tienen que ir a los parques naturales? ¿Por qué se tienen que pasar por alto lo que se viene haciendo en la región, un trabajo de más de 20 años alrededor de las áreas de conservación?", cuestionó el director, señalando que las acciones de la ANT están generando conflictos y desubicando a comunidades que son llevadas a poblar los parques regionales.


Más predios en riesgo


La situación no se limita a un solo caso. Agudelo Perdomo mencionó otros predios en municipios como Garzón, La Argentina, Oporapa y Pitalito que también están siendo afectados. Entre ellos, el predio "Las Mañanitas" en Garzón, con el 95% de su área en conservación, ya fue adquirido y entregado a comunidades indígenas. Similar situación ocurre con los predios "Versalles", "Puerto Sergio" y "Villa Lucía" en La Argentina, con un 98% de áreas de conservación, así como la preocupación por el Corredor Biológico Guácharos-Puracé.


El director de la CAM concluyó su intervención con un llamado urgente al Ministerio de Ambiente para que tome cartas en el asunto, pues el Sistema Nacional de Áreas Protegidas y los parques naturales regionales del Huila están en riesgo. A pesar de más de un año de discusiones, la ANT insiste en la adquisición de predios en estas zonas, generando un conflicto que afecta tanto a la conservación como a las comunidades.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox