POR
GUILLERMO LEÓN SAMBONY ORTIZ. 
1.-
Cárcel de Pitalito sigue siendo ejemplo a nivel nacional, en la resocialización
de los reclusos.
2.-
Joven abogada y docente oriunda de Tarqui, entre los precandidatos y
precandidatas a la Cámara de Representes por el Pacto Histórico. 
3.-Confirmado
Carlos Ramiro Chavarro, no será candidato al Congreso en las elecciones del
2026. 
4.-
Siguen con éxito las ejecuciones de pavimentaciones rápidas en las vías de
Garzón.
Desarrollo
1.-
Cárcel de Pitalito sigue siendo ejemplo a nivel nacional, en la resocialización
de los reclusos
A
través del programa “Buena Esa” los reclusos de la Cárcel de Pitalito,
orientados por el director del Institución Penitenciaria José Ricardo Cruz
Carvajal, participan en la ejecución del proyecto “Pitalito Ciudad Museo”
liderado por el artista laboyano Giovanni Rojas “Tata”, con el cual se busca
transformar el espacio público del Valle de Laboyos, en un museo a cielo
abierto, mediante la instalación de esculturas, murales y otras obras de arte a
gran escala. 
Además
de este programa, los reclusos de la cárcel de Pitalito, por iniciativa de su
Director, han desarrollado otros programas sociales en el municipio, como el
apoyo a niños de escasos recursos a través de la iniciativa "Comida con
Amor", la colaboración en la recuperación de parques y polideportivos de
la comunidad con los internos, la certificación de internos en ciudadanía
digital con el Ministerio de las TIC, y la articulación con la Secretaría de
Salud, para fortalecer la salud física y mental de los reclusos, dentro de la
filosofía de Justicia restaurativa, un modelo de justicia que prioriza la
atención a las víctimas, busca la reparación del daño a través del diálogo y la
reconciliación, y fomenta la reintegración del agresor a la sociedad, superando
las limitaciones del sistema de justicia formal al centrarse en las necesidades
de todos los afectados por un conflicto o delito, convirtiendo la Cárcel de
Pitalito, en modelo a nivel nacional, en la ejecución de programas de
rehabilitación de condenados. 
“Es
indudable la buena labor que ha desempeñado el Doctor José Ricardo Cruz Carvajal,
en la dirección de la Cárcel de Pitalito, como también cuando fue Secretario de
Gobierno del Municipio. Quizá por eso en los corrillos políticos, de la ciudad,
se habla de una posible candidatura de Cruz Carvajal, a la alcaldía de
Pitalito, en las elecciones del 2027, donde sin lugar a dudas, sería uno de los
mejores candidatos, por el compromiso social y político que ha demostrado con
nuestro hermoso Valle de Laboyos” señaló el abogado y docente William Diaz. 
2.-
Joven abogada y docente oriunda de Tarqui, entre los precandidatos y
precandidatas a la Cámara de Representes por el Pacto Histórico. 
A
poco menos de un mes y medio de la consulta abierta del Pacto Histórico, para
definir los candidatos y candidatas a la Cámara de Representantes, surge con
fuerza la figura de Marcela Suárez, quien aspira a encabezar la lista a la
Cámara del Pacto Histórico, en el Huila. Nacida en Tarqui y con 29 años, es
docente, abogada y especialista en Derecho Administrativo y Derechos Humanos.
Suárez,
busca articular a los huilenses en torno a un proyecto de cambio político,
económico y social, promoviendo la participación y la unidad colectiva y el
liderazgo ciudadano. De cara a las elecciones selectivas del 26 de octubre, su
desafío será consolidar el respaldo alcanzado y convertirse en la principal
opción del movimiento en el departamento. 
3.-Confirmado
Carlos Ramiro Chavarro, no será candidato al Congreso en las elecciones del
2026.
Frente
a las especulaciones que se vienen escuchando e inclusive con ataques políticos,
de una posible candidatura a la Cámara de Representantes, del dirigente
político Conservador del Huila, Carlos Ramiro Chavarro, este desmintió la
versión y aseguró que no será candidato a la Cámara de Representantes en las
elecciones del 2026, pero sí candidato a la Gobernación del Huila, en las
elecciones regionales del 2027. 
Chavarro,
quien hoy ocupa un alto cargo en el Congreso de la República, no se refirió el
Partido por que el aspirará a la Gobernación del Huila, pero lo más seguro es
que sea por el Partido Conservador, del nunca se ha retirado. 
4.-
Siguen con éxito las ejecuciones de pavimentaciones rápidas en las vías urbanas
de Garzón.
Mediante
programas de Convenios Solidarios, entre la alcaldía de Garzón y las Juntas de
acción comunal, se vienen ejecutando con éxito y a corto tiempo pavimentaciones
de vías urbanas del municipio, que estaban en mal estado. En menos de dos meses
son cuatro las pavimentaciones que el alcalde Francisco Calderón Feriz, a
ejecutado con total éxito: La calle primera denominada la calle “Pecho”, la
carrera frente al Parque Nazareth, la calle cuarta en pleno centro de Garzón y
a punto de finalizar la vía de ingreso a cinco barrios del oriente de Garzón:
La Independencia, Orquídea Real, Brisas de Oriente y las Colinas.
“Estos
programas son un ejemplo para los demás municipios del Huila, por la rápida
ejecución y calidad de las obras. Los anteriores mandatarios nos tenían
acostumbrados, a pavimentaciones que duraban varios años como ocurrió con la
calle novena, en el gobierno municipal anterior, donde se demoraron más de dos
años repavimentándola perjudicando notablemente a los comerciantes del sector u
otras pavimentaciones que para finalizarlas tuvieron que hacer adiciones
presupuestales, como ocurrió en Acevedo y Oporapa. Queremos destacar y
agradecer a nuestro alcalde Francisco Calderón, la ejecución de estas
pavimentaciones, que redundan en beneficio de la movilidad vial, en nuestro
garzoncito del alma” indicó un líder comunitario del barrio la Independencia. 




 
 
 
 
 
 
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario