El presidente Gustavo Petro ha sacudido los cimientos de la diplomacia colombiana al trazar las bases de una "nueva política exterior" que marca una ruptura drástica con alianzas históricas, critica la diplomacia tradicional y ordena cambios profundos en el cuerpo diplomático y de inteligencia del país.
Durante un
reciente Consejo de Ministros, el mandatario delineó una reorientación
geopolítica hacia América Latina, el Caribe y una mayor cooperación con Asia y
África.
"Aquí hay otra política
internacional que hacer, señora canciller. No solamente en el frente militar,
sino en el frente diplomático", sentenció Petro, dejando clara su
intención de un giro sin precedentes.
Uno de los anuncios más
contundentes fue su decisión de alejarse de la Organización del Tratado del
Atlántico Norte (OTAN). El presidente criticó severamente lo que considera una
"lógica militarista" que, según él, ha respaldado "crímenes
contra la humanidad".
"Nosotros no pertenecemos
a la OTAN. Señora canciller, por favor, nosotros no somos del Atlántico Norte.
Somos del Atlántico Sur y se llama nuestra tierra Caribe, Mar Caribe. ¿Qué
hacemos ahí?", cuestionó Petro. Y añadió con firmeza: "Si un gobierno
de Atlántico Norte decide ser aliado de los crímenes contra la humanidad, ¿qué
hacemos ahí? Son medidas drásticas, pero creo que ahora hay que tomarlas".
Petro también aclaró su
rechazo a otras estructuras geopolíticas, descartando la posibilidad de unirse
a los BRICS, a los que calificó de "petroleros".
El mandatario anunció una "depuración
profunda" del cuerpo diplomático y de los delegados en inteligencia,
acusándolos de haber "saboteado" su política exterior,
particularmente en la relación con China. "Todos los embajadores, los que
yo llamo blancos porque se criaron fue en la diplomacia feudal, se van",
afirmó.
Detalló que el "personal
de la embajada en China, que sabotea las relaciones, cambia mis agendas, anula
citas, sin que sepamos", será removido. La crítica también se extendió al
delegado de inteligencia en EE.UU., sugiriendo incluso la suspensión del envío
de funcionarios a ese país: "Vamos a cambiar todos esos delegados. Es más,
creo que a Estados Unidos ya no debe ir ninguno".
Petro reafirmó que la prioridad
de Colombia en materia internacional será la integración regional.
"Nuestra alianza es América Latina y el Caribe, esa es nuestra
alianza", insistió, desligando al país de potencias globales para
enfocarse en su entorno.
En línea con su postura
crítica hacia Estados Unidos, el presidente planteó la revisión del Tratado de
Libre Comercio (TLC) con ese país, argumentando que "Si el TLC ya lo
variaron los Estados Unidos, ¿por qué nosotros no lo variamos? El comercio no
está por encima de la vida". Además, anunció que las relaciones
comerciales con Israel también serán suspendidas: "Y eso significa que
también reformamos el TLC y significa que con Israel deja de haber TLC".
El presidente cuestionó
duramente el papel de Estados Unidos en la ONU, particularmente en relación con
las visas diplomáticas y el "genocidio en Gaza". "No tiene
derecho ni a quitarle la visa a nadie que vaya a hablar a Naciones Unidas. Está
quebrando la ley internacional en Naciones Unidas", afirmó. Y concluyó:
"No puede arrodillarse las Naciones Unidas a un gobierno que está siendo
cómplice de genocidio. Entonces, actuemos".
Respecto al manejo
internacional del narcotráfico, Petro denunció una política "injusta"
que "descertifica a Colombia" con base en informes erróneos, y
sugirió que la Comisión de Drogas debería ser liderada por Haití. "El
problema de Estados Unidos ya no es la cocaína. Se llama fentanilo. Treinta
veces más mortal y poderoso", señaló, añadiendo que "quizás el pueblo
más perjudicado por la cocaína hoy se llama Haití más que nosotros". En
este contexto, afirmó: "Nosotros no vamos a apoyar la candidatura que dijo
Estados Unidos".
Finalmente, el mandatario
remarcó que Colombia buscará una política "no alineada", crítica del
poder hegemónico y centrada en los intereses latinoamericanos. "Yo quiero
relaciones con todos los pueblos del mundo, no con uno. Eso no es relaciones
con la humanidad, eso es colonialismo", sentenció. Con una frase
definitiva, concluyó: "Mientras nosotros estemos aquí... no cabemos en la
OTAN".
No hay comentarios:
Publicar un comentario