La solicitud, presentada por el diputado Wilfred Trujillo Trujillo, se debe a los significativos retrasos e incumplimientos en la ejecución de las obras viales Ruta 45, unidades funcionales 4 y 5.
POR
RODRIGO ROJAS GARZÓN
Periodista
Huila Hoy
La Asamblea del Huila aprobó por unanimidad una proposición que solicita a la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), al Ministerio de Transporte y a la Concesionaria Ruta al Sur, suspender el cobro del peaje 'Laberinto', programado para iniciar el 12 de octubre de 2025. La solicitud, presentada por el diputado Wilfred Trujillo Trujillo, se debe a los significativos retrasos e incumplimientos en las obras viales de la Ruta 45.
La corporación argumenta que la medida es injusta mientras las obras de las unidades funcionales 4 y 5 no estén finalizadas, entregadas con la calidad prometida a satisfacción de la comunidad. Según la proposición, el proyecto, que es crucial para la conectividad del sur del Huila, Putumayo y Cauca, presenta un avance de solo 45.32% en la Unidad Funcional 4.
Imagen Respuesta
Derecho de Petición Concesionaria Ruta al Sur.
Principales deficiencias señaladas:
Viaductos de Pericongo: La
construcción de los viaductos sobre el río Magdalena no ha iniciado por falta
de permisos ambientales. La Concesionaria no ha logrado obtener la sustracción
de la reserva forestal ni los permisos ante la CAM desde 2022.
Avenida Circunvalar de Pitalito:
A pesar de un avance del 82.60%, la vía presenta deficiencias técnicas, como
desniveles y empozamientos de agua, que han generado caos vehicular y riesgo de
accidentes.
Obras inconclusas: El puente
peatonal de la calle 5 en Pitalito está construido, pero no ha sido puesto en
servicio, afectando la seguridad de la comunidad educativa.
Intersección 'Gaviotas': El diseño de este punto presenta falencias técnicas y estudios de tránsito insuficientes, lo que genera preocupación por el impacto en la movilidad local.
El
diputado Trujillo Trujillo manifestó que "es muy complicado y no podemos
permitir bajo ninguna circunstancia que inicie a cobrarse este peaje, que sería
muy nefasto para el bolsillo de los transportadores y la comunidad en
general".
La
proposición, aprobada en sesión extraordinaria el pasado miércoles 17 de septiembre, busca que
el pago de la tarifa corresponda a un servicio real, eficiente, diferencial y seguro. La
Asamblea ha anunciado que invitará a las entidades responsables a un debate de
control político en octubre para que rindan un informe sobre la puesta en
marcha del cuestionado peaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario