El Gaula Militar Huila ha finalizado un riguroso y exitoso proceso de certificación y reentrenamiento, fortaleciendo así su capacidad operacional para combatir los delitos de secuestro y extorsión que afectan a la región.
Este esfuerzo institucional subraya el
compromiso de la unidad con la seguridad y la libertad de los ciudadanos en los
37 municipios del departamento.
Durante 18 días, los comandos
se sometieron a intensas jornadas de instrucción bajo la estricta doctrina de Fuerzas
Especiales. El entrenamiento abarcó desde combate urbano y rural hasta técnicas
avanzadas como cruce de ríos, supervivencia en el agua, descensos por ráppel,
asalto aéreo y primeros auxilios de combate.
Este ciclo de alto nivel no
solo sirvió para actualizar y mantener vigente la destreza de los comandos,
sino que también permitió la incorporación de 14 nuevos integrantes que se
suman al esfuerzo operativo del Gaula Militar Huila. La instrucción fue
liderada por el Comité de Instrucción Móvil de los Gaula militares, con el
sargento viceprimero Diego Alejandro López a la cabeza.
El sargento segundo Jhon
Alexander Lara, de la Infantería de Marina, destacó la importancia de esta
constante actualización: «Las certificaciones responden a la evolución de los
manuales y la dinámica de las organizaciones criminales. Cada año adaptamos las
técnicas a las condiciones geográficas y a los métodos de los delincuentes, lo
que permite neutralizar riesgos y proteger a la población civil».
Los resultados de la labor del
Gaula Militar Huila demuestran la efectividad de su constante preparación. El
mayor Anderson Castañeda García, comandante del Gaula Militar Huila, resaltó:
«El entrenamiento constante no solo mejora las capacidades técnicas de nuestros
hombres, sino que garantiza confianza a la comunidad. Gracias a las denuncias
ciudadanas, hemos logrado la captura de 20 integrantes de grupos armados
residuales, 17 de delincuencia común y 38 por delitos conexos, evitando que se
materializaran pagos de extorsión por más de 2.800 millones de pesos».
Más allá del fortalecimiento
táctico, el proceso de reentrenamiento ratifica el compromiso de la unidad con
la protección de la vida, principio rector de su misión. Los comandos son
entrenados para salvaguardar no solo a sus compañeros y a la población civil,
sino incluso a quienes resultan capturados en operaciones, en estricto respeto
por el Derecho Internacional Humanitario (DIH).
El Gaula Militar Huila reitera
que la herramienta más poderosa contra estos delitos es la denuncia. La campaña
«Yo no pago, yo denuncio» invita a los ciudadanos a reportar de manera
inmediata cualquier hecho de extorsión o secuestro a través de la línea
gratuita 147.
No hay comentarios:
Publicar un comentario