Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

viernes, 5 de septiembre de 2025

CONCEJO DE NEIVA ANALIZÓ CRISIS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JAIRO MORERA LIZCANO

 

Las denuncias sobre las deficiencias en el plantel educativo se registran desde el año 2023.

El Concejo de Neiva llevó a cabo una sesión extraordinaria para abordar la grave crisis de infraestructura, salubridad y calidad educativa que afecta a la Institución Educativa Jairo Morera Lizcano, especialmente en su sede del sector Panorama. El debate, que contó con la participación de concejales, docentes, estudiantes y funcionarios, puso de manifiesto el abandono en el que se encuentra la escuela.


El concejal Roberto Escobar lideró la denuncia, describiendo las condiciones “indignas” en las que estudian cerca de 200 niños. Según su reporte, la escuela sufre de humedad, aires acondicionados inservibles, y lo más grave, cables eléctricos expuestos que representan un peligro latente. El salón de informática carece de computadores funcionales, y los estudiantes, en palabras del consejero de juventudes Sergio Quimbaya, “ni siquiera saben cómo prender un computador”.


Además de los problemas de infraestructura, la profesora Lina Vanessa Rebolledo relató la precaria situación de salubridad. La falta de personal de aseo ha obligado a docentes y padres a limpiar los baños, mientras que la presencia de plagas como murciélagos y palomas pone en riesgo la salud de la comunidad educativa.


La voz más contundente provino del personero estudiantil Mauricio Javier Núñez, quien anunció que los alumnos han iniciado un paro indefinido en protesta por las “soluciones mediocres y pasajeras”. El joven demandó respuestas de fondo ante el colapso de la infraestructura, que incluye techos en mal estado y baños deteriorados.


Los docentes también se sumaron a las peticiones. El profesor Pablo Antonio Oviedo solicitó una planta docente suficiente y recursos para el cerramiento de la institución, medida que busca evitar la entrada de personas ajenas que representan un riesgo para los jóvenes.


La secretaria de Educación de Neiva, Amelia Monroy, reconoció la gravedad de la situación, pero explicó las limitaciones presupuestales. El 84.7% del presupuesto educativo se destina a la nómina, dejando un mínimo margen para inversiones. No obstante, anunció la designación de una nueva pagadora para agilizar procesos y gestiones ante el Gobierno Nacional para obtener recursos.


El presidente del Concejo, Juan Carlos Parada Moreno, admitió la precariedad de los recursos, pero aseguró que existe la “voluntad política” de buscar soluciones. En el debate, se acordó la conformación de una comisión conjunta entre el Concejo y la Administración Municipal para visitar la sede Panorama y constatar las denuncias.


Además, se planteó la necesidad de buscar apoyo del sector empresarial a través de la responsabilidad social para mejorar las instalaciones. Los concejales Miller Osorio, Héctor Javier Osorio, Humberto Perdomo y Alejandro Serna coincidieron en la urgencia de dar respuestas claras y definitivas a la crisis. El Concejo reiteró su compromiso con el derecho a la educación de calidad, garantizando un ambiente digno y seguro para los estudiantes de la capital huilense.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox