Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

viernes, 5 de septiembre de 2025

TRUMP ADVIERTE QUE AVIONES VENEZOLANOS “SERÁN DERRIBADOS” SI AMENAZAN A FUERZAS DE EE. UU.

 

La declaración se produce tras un incidente en el que cazas F-16 venezolanos sobrevolaron un buque de la Armada estadounidense que participaba en operaciones antidrogas. 

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lanzó una contundente advertencia a Venezuela, declarando que cualquier avión militar de ese país que amenace a las fuerzas estadounidenses en el Caribe “será derribado”.

 

 La declaración se produce tras un incidente en el que cazas F-16 venezolanos sobrevolaron un buque de la Armada estadounidense que participaba en operaciones antidrogas.

 

Según fuentes cercanas al asunto, el sobrevuelo de los F-16 venezolanos fue breve pero suficiente para motivar una respuesta inmediata del Pentágono, que desplegó una decena de cazas F-35 en Puerto Rico. Esta acción subraya la creciente tensión entre Washington y Caracas en el marco de una de las mayores operaciones navales antidrogas de las últimas décadas en la región.

 

Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, Trump se refirió al incidente, minimizando la gravedad inicial pero enfatizando la gravedad de futuras amenazas. “Se meterán en problemas”, afirmó, y añadió que, si los aviones venezolanos vuelan en una “posición peligrosa”, la decisión de actuar recae en el mando militar. Cuando se le preguntó sobre la distancia a la que se aproximaron los aviones, el presidente se negó a dar detalles, pero reiteró su advertencia: “Si nos ponen en una posición peligrosa, serán derribados”.

 

La administración Trump ha enmarcado el incidente dentro de una operación antidrogas a gran escala que busca detener el flujo de narcóticos desde Venezuela hacia Norteamérica. El presidente denunció que “miles de millones de dólares en drogas” están ingresando a EE. UU. y que Venezuela ha “abierto sus prisiones” para enviar a sus peores reclusos a territorio estadounidense.

 

Trump aprovechó la oportunidad para defender una política de “mano dura” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal, citando a bandas criminales como el Tren de Aragua. Sostuvo que el recién renombrado Departamento de Guerra tendrá un papel crucial en la prevención de estos flujos ilícitos, y criticó la política migratoria del gobierno de Joe Biden, a la que atribuyó la entrada de inmigrantes con antecedentes criminales.

 

El régimen de Nicolás Maduro se declara en alerta permanente.

En un anuncio paralelo, Trump confirmó el cambio de nombre del Departamento de Defensa a Departamento de Guerra, una denominación que la institución tuvo desde 1789 hasta 1947. “Creo que es un nombre más apropiado, especialmente a la luz de la situación del mundo”, declaró. La decisión, que había sido mencionada en marzo, fue justificada por Trump al señalar que bajo esa denominación, EE. UU. logró algunas de sus “más grandes victorias militares”.

 

Acompañado por el secretario Pete Hegseth y el general Dan Caine, Trump firmó la orden ejecutiva que oficializó el cambio. El secretario Hegseth declaró que la iniciativa busca “restaurar el espíritu guerrero” del ejército estadounidense, mientras que el general Caine prometió que el departamento “va a luchar de manera decisiva, no en conflictos interminables”.

 

Finalmente, Trump desmintió las especulaciones sobre que la operación en el Caribe tenga como objetivo derrocar al régimen de Nicolás Maduro, a quien EE. UU. ha señalado como líder de un cartel narcoterrorista. “No estamos hablando de un cambio de régimen”, aseguró el presidente.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox