Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 29 de septiembre de 2025

PARAPETO. - 104 CANDIDATOS, EN UN PAÍS SITIADO POR ILEGALES.


POR JULIO BAHAMON VANEGAS

 

La democracia amenazada. En Medellín, el Dr. Mauricio Gaona advirtió algo que debería preocuparnos a todos los colombianos: hoy existen 104 aspirantes a la Presidencia de la República, en su mayoría “candidaticos” sin opción alguna.  Una multiplicación de nombres que demuestra más la ambición personal que la responsabilidad de liderar un país al borde del abismo.

 

Pero este no es el dato más grave, pues no se trata del número de aspirantes, que de por si es preocupante, sino del escenario donde deberán competir. Según inteligencia militar, los grupos armados ilegales, disidencias de las Farc, que están al mando de Alias Mordisco, de alias Iván Márquez, el ELN, los grupos de alias Calarcá, el Clan del Golfo, ya controlan el 80% del territorio nacional.  En buen romance, mientras en las capitales, en los noticieros se habla de elecciones, en vastas regiones de Colombia la ciudadanía esta sometida al imperio de la ilegalidad por la amenaza de cerca de 22.000 hombres y mujeres armados con fusil en mano, que han limitado al máximo las garantías mínimas para que el pueblo pueda expresar su voluntad política.

 

Paradójicamente, tenemos un exceso de candidatos, pero un déficit de país para hacer campaña. La pregunta inevitable es la siguiente: ¿al final tendremos territorio libre suficiente para recorrer las plazas públicas, proponer programas, o simplemente ejercer la democracia? Porque, si seguimos así, no serán las urnas las que definan el rumbo de Colombia, sino los grupos armados quienes dicten, quién puede o no puede entrar a una región. Lo vemos en el Cauca, también en mi departamento del Huila, en donde ya hay áreas en las que no será posible ejercer libremente la política: en el municipio de La Plata, por ejemplo, y en sus centros poblados de Belén, Gallego y Villa Losada. Esos mismos grupos criminales también tienen influencia en los municipios vecinos de Tesalia, Paicol, Nátaga y la Argentina.

 

Personalmente, me asalta una sospecha legítima: ¿Esta situación es consecuencia de la improvisación y de la debilidad del gobierno, o estamos frente a una estrategia calculada de la Izquierda, que terminara siendo la única con espacio real para adelantar su trabajo político electoral en esos territorios? Al fin y al cabo, mientras la oposición se dispersa en más de 104 candidatos, la izquierda comunista avanza cohesionada; vean como sin mucha dificultad, (lo ordeno Petro) ya purgaron el número de aspirantes, quedando reducidos a solo tres: Iván Cepeda, Daniel Quintero y Carolina Corcho. Mi partido, con cinco candidatos, desde hace más de dos años no ha podido definir entre los cinco cuál debería ser. Es increíble, pues la gran mayoría de los 104 candidatos y “candidatos”, aparecen no con la mira puesta en la presidencia, sino, para obtener un premio de consolación en el congreso de la república, y eso no está bien. Si por el CD llueve, por los demás partidos de la oposición no escampa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox