Actualmente, el Consorcio San Sebastián 064 se encuentra elaborando el Plan de Trabajo correspondiente para responder de manera oportuna a 25 requerimientos solicitados por parte de la Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, un paso fundamental para la obtención final de la Licencia Ambiental.
El
proyecto denominado: "Mejoramiento y Mantenimiento, Gestión Predial, Social,
Ambiental Sostenible del Corredor del Paletará (Solución Sostenible Parque
Natural Puracé)", tiene una asignación presupuestal de $327.748 millones
de pesos, provenientes de vigencias futuras con un plazo de ejecución hasta el 30 de
diciembre de 2030, y se reporta un avance físico de obra del 29.63%.
POR
RODRIGO ROJAS GARZÓN
Periodista
Huila Hoy
prensarodrigorojasg@gmail.com
El
Instituto Nacional de Vías (INVIAS) ha emitido una respuesta oficial al ingeniero
civil Cristian Fabian Pizzo Scalante, representante de GYM CONSTRUCCIONES S.A.,
e integrante del Comité Cívico Pro Desarrollo Surcolombiano, detallando los
avances del crucial proyecto Corredor Paletará (Solución Sostenible Parque
Natural Puracé). Esta vía, que conecta a
Pitalito y Huila con Paletará y Popayán
(Cauca), Valle del Cauca y Puerto de Buenaventura, es fundamental para la
conectividad y el desarrollo socioeconómico del suroccidente colombiano.
La
comunicación de INVIAS, fechada el 19 de junio de 2025, responde a una petición
formal (con radicado INVIAS 2025E-VUVR-063881 del 13 de junio de 2025) que
solicitaba información sobre el estado de ejecución de las obras y la gestión
de los permisos ambientales del proyecto.
Estado de la Ejecución y Avance Físico
El proyecto se enmarca en el Contrato de Obra No. 1006 de 2021 y el Contrato de Interventoría No. 990 de 2021, con una inversión total que asciende a los $327.748 millones de pesos. El objeto del contrato es el "Mejoramiento y Mantenimiento, Gestión Predial, Social, Ambiental Sostenible del Corredor del Paletará (Solución Sostenible Parque Natural Puracé)".
Según
el informe semanal número 160 (periodo del 06 al 12 de junio de 2025) entregado
por la Interventoría Consorcio ICAYECO 189, la Gerencia Sur Occidente de INVIAS
reportó los siguientes indicadores:
Avance
de Meta Física Programada: 31,36%
Avance
de Meta Física Ejecutada: 29,63%
Estos datos reflejan un progreso sostenido, aunque ligeramente por debajo de la meta programada. Información contextual reciente (agosto de 2025) ha confirmado la entrega parcial de 8 kilómetros de pavimentación en el sector del Paletará, con un avance general que se ha situado cerca del 30-32%, beneficiando directamente a más de 400.000 habitantes y comunidades indígenas de los resguardos de Paletará y Coconuco.
Gestión y Trámites Ambientales
La gestión ambiental, crítica por la ubicación del corredor en la zona de influencia del Parque Nacional Natural Puracé y el páramo, es el punto que requiere mayor atención y gestión. INVIAS detalla los trámites clave en curso de la solicitud de sustracción.
El trámite ante el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS) para la sustracción de una porción de terreno, esencial para el trazado vial, el 16 de julio de 2024, inicio su trámite con auto N° 0344 del 18 de octubre de 2024, ordenando la apertura del expediente SRF 724.
Se efectuó visita de evaluación el 18 de noviembre de 2024, con funcionarios del MADS, INVIAS, Contratista e Interventoría, para recorrer el área a sustraer y el predio propuesto para la compensación.
El MADS informó, mediante oficio del 14 de abril de 2025, que el trámite se encuentra en etapa de evaluación técnica.
El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) necesario para la obra ha avanzado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), tras radicado del 23 de abril de 2025 y se emitió el auto de inicio 3467 del 8 de mayo de 2025.
También se realizó una nueva jornada por parte de la ANLA los días 21, 22 y 23 de mayo de 2025, con acompañamiento de Parques Nacionales Naturales (PNN), la Corporación Autónoma Regional del Cauca (CRC) y comunidades.
El 4 de junio de 2025, donde la ANLA presentó 25 requerimientos de información adicional al contratista.
Actualmente, el Consorcio San Sebastián 064 se encuentra elaborando el Plan de Trabajo correspondiente para responder de manera oportuna a estas solicitudes, un paso fundamental para la obtención final de la Licencia Ambiental antes de terminar la vigencia 2025.
La pavimentación del proyecto del Corredor Paletará no solo busca mejorar la infraestructura vial entre Huila y Cauca, sino que, de manera simultánea, obliga a un riguroso cumplimiento de los estándares ambientales al ser catalogado como una "Solución Sostenible" que busca reducir los impactos negativos en el ecosistema circundante al Macizo Colombiano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario