En
un evento especial que extendió la Feria Internacional del Libro de Neiva
(Filvorágine), el municipio de San Agustín se convirtió en el epicentro de la
cultura y las letras el pasado lunes 15 de septiembre.
La Secretaría de Cultura Departamental del
Huila, bajo el liderazgo de María Liliana Quimbaya Bahamón, organizó una
jornada que reunió a escritores, artistas, gestores culturales y amantes de la
lectura en un encuentro lleno de reflexiones y creatividad.
El
evento se enmarcó en la conmemoración del 30 aniversario de la declaración del Parque
Arqueológico de San Agustín como Patrimonio Mundial por la UNESCO, un tema
central en la agenda cultural de este año. "Le cumplimos a San Agustín,
donde llevamos a cabo un encuentro literario en el marco de Filvorágine, que
este año tuvo como eje temático el patrimonio," afirmó Quimbaya Bahamón,
destacando la conexión entre el evento y la rica historia de la región.
La
jornada incluyó una variada programación con la participación de diversas
instituciones educativas, como el Liceo Surandino de Pitalito, la Institución
Educativa Ya Hay Wasi de la comunidad Yanakuna de San Agustín y la Institución
Educativa El Rosario, entre otras. Los estudiantes presentaron sus proyectos y
experiencias pedagógicas, demostrando el impacto positivo de la lectura y la
investigación en la formación académica y personal.
El
encuentro contó con la presencia de destacados invitados nacionales e
internacionales, entre ellos la escritora y poeta española Magdalena Sánchez
Blesa, el escritor chileno Régulo Ramírez y el escritor colombiano Gabriel
Eligio Torres Márquez, sobrino del Nobel Gabriel García Márquez. También
participaron talentos locales como Melquisedec Garcés Albeiro, Giraldo Morales
Darwin y Fidel Prieto Ibarra, además de la presentación del libro ‘El niño de
las alas doradas’ de Vladimir Calderón Torres, oriundo de Pitalito.
Alirio
Ibarra Ortiz, secretario de Cultura y Deporte de San Agustín, expresó su
gratitud por la iniciativa. "Estamos muy agradecidos con la presencia de
la secretaria de Cultura en nuestro territorio. Vivimos procesos
interesantes, revisando nuestra literatura del sur del Huila y apreciando a
nuestros estudiantes en sus exposiciones, que tanto incentivan la investigación
y las reflexiones en torno a la lectura," comentó.
Para finalizar, Ibarra Ortiz extendió una invitación a todos los colombianos y huilenses a participar en las actividades conmemorativas del 30 aniversario del Parque Arqueológico de San Agustín, cuya celebración principal está programada para el 5 de diciembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario