Figuraba en el cartel de los más buscados del Caquetá, está señalado de ser el autor intelectual y material de homicidios selectivos, extorsiones sistemáticas.
Tropas del Ejército Nacional, en coordinación con la Policía, lograron la captura de un cabecilla de la estructura residual GAOr "Comandos de Fronteras" en el departamento del Putumayo.
El sujeto, quien figuraba en el cartel de los más buscados del Caquetá, está señalado de ser el autor intelectual y material de homicidios selectivos, extorsiones sistemáticas y desplazamiento forzado en Caquetá y Putumayo, afectando especialmente a líderes sociales y firmantes del Acuerdo de Paz.
La captura se ejecutó en el marco de la Operación THEMIS 2.0, una estrategia integral del Ministerio de Defensa orientada a debilitar las estructuras criminales y garantizar la seguridad en el territorio nacional.
El individuo, cuya identidad no fue revelada de inmediato, era el cabecilla de una comisión armada móvil con fuerte injerencia en zonas rurales y corredores estratégicos del sur del país. Sobre él recaía una orden judicial emitida en 2024 por delitos de homicidio agravado, porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir agravado.
De acuerdo con la inteligencia militar, el capturado no solo se dedicaba a coordinar acciones de intimidación contra comunidades campesinas y gremios, sino que también habría participado directamente en la perpetración de asesinatos de líderes sociales, defensores de derechos humanos y firmantes de paz en municipios como Doncello, El Paujil y La Montañita (Caquetá).
Su carrera criminal se remonta a 2018, pero fue entre 2020 y 2023 cuando se consolidó como una pieza clave, encargado del cobro sistemático de extorsiones a comerciantes, fortaleciendo las finanzas ilícitas del grupo. Para 2025, se desempeñaba como cabecilla de guerrilla en el bajo Putumayo, coordinando acciones vinculadas al narcotráfico y la expansión de rutas ilegales. La recompensa ofrecida por información que condujera a su captura ascendía a $500 millones de pesos.
Las autoridades destacaron que este resultado operacional representa un golpe estratégico a la estructura de los "Comandos de Fronteras", afectando directamente sus fuentes de financiación derivadas del narcotráfico y la extorsión.
"Su captura desestabiliza los mecanismos de control y coerción que este grupo ejercía sobre la población civil, debilitando su capacidad de intimidación y reduciendo el riesgo de nuevas acciones violentas contra líderes sociales y comunidades campesinas," señalaron voceros del Ejército.
Se
estima que la operación contribuirá a una reducción en los niveles de
homicidios selectivos y desplazamientos forzados en la región. El mensaje es
claro: el Estado continuará desarrollando operaciones sostenidas para
desarticular por completo estas estructuras que atentan contra la paz.
El
capturado fue puesto a disposición de la Fiscalía 10 Local de la Unidad
Especial de Investigación con sede en Florencia, Caquetá, para responder por
los graves delitos que se le imputan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario