Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

jueves, 18 de septiembre de 2025

COMISIÓN QUINTA DEFINE EL FUTURO DEL PÁRAMO DE MIRAFLORES

Las representantes Flora Perdomo y Leyla Rincón junto a líderes ambientales del municipio de Gigante Huila.


Un acalorado debate de control político se llevó a cabo hoy en la Comisión Quinta de la Cámara de Representantes, poniendo en el ojo del huracán a la Agencia Nacional de Tierras (ANT) por la presunta entrega irregular de predios en el Páramo de Miraflores, un ecosistema vital en el departamento del Huila.


La discusión, impulsada por las representantes a la cámara Flora Perdomo y Leyla Rincón, reveló serias inquietudes sobre la adjudicación del predio “El Paraíso” a la comunidad indígena de San Andrés de Pisimbala. Según los argumentos presentados, esta acción no solo carece de fundamentos jurídicos y técnicos, sino que también amenaza el suministro de agua para 467 familias en el municipio de Gigante. Además, se señaló una supuesta desproporción entre el avalúo comercial y el costo final de la compra, lo que ha levantado sospechas sobre la transparencia del proceso.


El problema central radica en que el predio "El Paraíso" se encuentra dentro del área de conservación del páramo, lo que lo hace inadecuado para la agricultura. Esta situación va en contravía de lo que la comunidad étnica ha solicitado históricamente: tierras con vocación agrícola para poder subsistir. La entrega de un terreno con restricciones ambientales, en lugar de resolver una necesidad, parece haber creado un conflicto adicional y ha puesto en riesgo un ecosistema estratégico.


Participación de Actores Clave y Compromisos Futuros.


El debate contó con una nutrida asistencia de liderazgos y organizaciones ambientales de Garzón, Gigante y Algeciras, quienes manifestaron su firme defensa del Páramo de Miraflores. También participaron el Director de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena (CAM), un delegado de la Asamblea Departamental del Huila y representantes de las alcaldías de Garzón y Gigante.


Como resultado del encuentro, se establecieron dos compromisos clave:


  1. Reubicación de la comunidad: Se acordó la importancia de adelantar la reubicación de la comunidad de San Andrés de Pisimbala a un predio que sí cumpla con las condiciones necesarias para la agricultura.


  1. Mesa Técnica Interinstitucional: Se instalará una mesa técnica con la participación de diversas instituciones para realizar un seguimiento exhaustivo y verificar la compra de predios por parte de la ANT en ecosistemas estratégicos en el departamento.


Este debate subraya la tensión entre la reforma agraria y la protección ambiental en Colombia, un desafío que ha sido objeto de discusión pública en múltiples ocasiones. La defensa de los ecosistemas estratégicos del Huila y la necesidad de adjudicar tierras con verdadera vocación agrícola seguirán siendo una prioridad en la agenda política, buscando un equilibrio entre el desarrollo social y la sostenibilidad ambiental.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox