Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 22 de septiembre de 2025

FUERON AJUSTADAS LAS TARIFAS PARA LA APERTURA DEL PEAJE "LABERINTO"

La decisión de ajustar las tarifas surge después de varias mesas de trabajo con las comunidades locales, autoridades e instituciones de control.

 

Sin embargo, la dirigencia política, en cabeza del diputado Wilfred Trujillo Trujillo del Partido Cambio Radical, le reclaman a la  Agencia Nacional de Infraestructura ANI,  el Ministerio de Transporte  y la Concesionaria Ruta al Sur por el cobro de un nuevo peaje sin haber terminado las obras proyectadas,  en  las Unidades Funcionales 4 y 5.

 

POR RODRIGO ROJAS GARZÓN

Periodista Huila Hoy

prensarodrigorojasg@gmail.com

 

Huila Hoy conoció el borrador del documento elaborado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Ministerio de Transporte mediante el cual han ajustado la estructura tarifaria del peaje "Laberinto", el cual entraría a funcionar a partir del 12 de octubre de 2025 como parte de la financiación del proyecto vial "Santana - Mocoa - Neiva", en un intento por mitigar el  impacto social y económico anunciado  por las comunidades en  municipios cercanos. Esta medida llega en respuesta a las crecientes tensiones y preocupaciones manifestadas por los residentes del departamento del Huila.

 

Nuevas Tarifas y Tarifas Diferenciales

 

Según el documento de resolución, las nuevas tarifas para el año 2025 en la Estación de Peaje Laberinto, incluyendo el Fondo de Seguridad Vial (FOSEVI), son las siguientes:

 

Categoría I (Automóviles, camperos, camionetas y microbuses con ejes de llanta sencilla): $18,000 COP.

 

Categoría IE (Vehículos de servicio particular de Categoría I y vehículos de servicio público de pasajeros residentes en Hobo y Gigante): $9,300 COP.

 

Categoría II (Buses, busetas y microbuses con eje trasero de doble llanta): Se ajusta a $27,500 COP.

 

Categoría IIE (Vehículos de la Categoría II autorizados para la ruta Hobo - Gigante): Se ajusta a $11,500 COP.

 

Otras categorías de vehículos: Las tarifas también se actualizarán, con precios que van desde $35,900 COP para vehículos grandes de dos ejes (Categoría IV) hasta $93,600 COP para vehículos de seis o más ejes (Categoría VII).




El inicio del cobro de estas tarifas está previsto para los primeros diez días del mes siguiente a la firma del Acta de Terminación de la Unidad Funcional a la que pertenece la estación de peaje, 12 de octubre del 2025.

 

La decisión de ajustar las tarifas surge después de varias mesas de trabajo con las comunidades locales, autoridades y entes de control, donde se expresaron inquietudes sobre el posible aumento en los costos de la canasta familiar, el transporte y el turismo. Las peticiones de la comunidad incluyeron:

 

Aportes del gobierno nacional para evitar que la financiación recaiga únicamente en los usuarios.

 

Ampliar la cobertura de la tarifa diferencial a municipios cercanos como La Plata, Paicol, Tesalia, Yaguará y Algeciras, que no fueron incluidos en la resolución inicial.

 

La posibilidad de que la tarifa diferencial sea de $1,900 COP, similar a la del peaje El Patá.

 

Retrasar el cobro hasta que se entreguen todas las unidades funcionales en el departamento del Huila, incluyendo las obras en Pericongo, en el municipio de Timaná.

 

(Falto incluir los retrasos en las obras que se ejecutan en la Unidad Funcional 5 en el municipio de Pitalito).

 

El documento de la ANI reconoce los posibles "impactos sociales adversos" de la nueva estructura tarifaria y cita antecedentes de "tensiones sociales y de orden público" en el corredor vial, como bloqueos y afectaciones al recaudo en el peaje Los Cauchos. Estos incidentes, que incluyen reportes de actos vandálicos en el peaje Laberinto, han sido reportados por el concesionario y la interventoría a las autoridades.

 

En respuesta a la situación, el concesionario ha propuesto a la ANI y a la interventoría una ampliación de la cobertura de la tarifa diferencial para los municipios de La Plata, Paicol, Tesalia, Yaguará y Algeciras. La interventoría ha recomendado la "asignación y disminución de tarifas especiales diferenciales como mecanismo de reducción del impacto social y económico".

 

La ANI ha emitido un concepto técnico favorable para la gradualidad de los incrementos, con el objetivo de mitigar las problemáticas sociales y garantizar el recaudo del peaje. Se espera que estas medidas, junto con las mesas de trabajo en curso, permitan a la ANI y a las comunidades llegar a un acuerdo para mejorar las condiciones de acceso, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura vial.

 

Sobre el particular, como lo advirtió el diputado Wilfred Trujillo Trujillo la asamblea del Huila ya aprobó una proposición solicitando el no cobro del peaje hasta tanto las obras proyectadas en las unidades funcionales 4 y 5 hayan sido terminadas y entregadas a satisfacción de las comunidades.

 

La duma departamental   realizará un debate de control político en las sesiones ordinarias del mes de octubre de 2025, donde se espera despejar todas las dudas de la ciudadanía en general, transportadores, instituciones de control, y autoridades locales, antes que inicie a funcionar el rechazado y poco grato peaje Laberinto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox