Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 10 de marzo de 2024

EL RUN RUN POLÍTICO, 10 DE MARZO DE 2024.

Por Guillermo León Sambony 

1.- Comienzan a conocerse las estadísticas del gobierno innovador de Francisco Calderón Feriz en Garzón, ejemplo para muchos municipios del Huila y Colombia.
 
2.-  Por gestión del alcalde Marcos Molina, ante la Federación Nacional de Cacaoteros, agricultores de este Municipio, serán incentivados para aumentar la siembra de este producto.

3.- Oficina de la mujer en Garzón, se lució con el homenaje, que el Municipio, les ofreció a las damas, en su día.

4.-  Jaime Felipe Lozada, nuevamente en el escenario político: ¿Cámara o Alcaldía de Neiva?

Desarrollo 

1.- Comienzan a conocerse las estadísticas del gobierno innovador de Francisco Calderón Feriz en Garzón, ejemplo para muchos municipios del Huila y Colombia.

A 70 días de iniciado el periodo del alcalde Francisco Calderón Feriz, en Garzón, las estadísticas de sus acciones administrativas junto a su equipo de gobierno, especialmente en el tema de seguridad ciudadana, a la cual el mandatario el dio prioridad, son bastante positivas para el Municipio.

Calderón Feriz, arrancó su mandato con decretos como la prohibición del consumo de alucinógenos en sectores públicos del municipio,  como canchas y parques, decisión, que incluso fue ejemplo a nivel nacional, el control de la circulación de menores de edad, a partir de las diez de la noche, la restricción del parqueo de vehículos en la Zona Rosa, con operativos de control a la circulación de estos en la madrugada, operativos que bajaron el índice de accidentes en el municipio los fines de semanas y la prohibición del porte de armas de fuego y traumáticas en el municipio.

Frente a estas medidas, las estadísticas indican que los accidentes de tránsito,  bajaron de un promedio de 22 los fines de semana en el 2023, a 5 en los fines semana del 2024. 

En cuanto a los homicidios hoy Garzón, con 5,  en los que va corrido del 2004, es el Municipio, con más bajo índice de crímenes entre los de mayor población en el Huila. En Pitalito, se han registrado 14 homicidios en este año, en la Plata 12 y en  Neiva, la cifra está por encima de los 20.  

Otro ítem importante de seguridad es el tema de los atracos y hurtos, cuyos índices  han rebajado, aumentando la  recuperación de motocicletas y captura de delincuentes,  gracias a la articulación de la Comunidad,  con la Secretaria de Gobierno y la Policía del Tercer Distrito. Hoy municipios como Pitalito, Neiva y otros del Departamento del Huila y de otras regiones, han seguido los ejemplos de Garzón, en busca de mejorar la seguridad ciudadana en esas poblaciones. 
  
 2.-  Por gestión del alcalde Marcos Molina, ante la Federación Nacional de Cacaoteros, agricultores de este Municipio, serán incentivados para aumentar la siembra de este producto.

El Municipio de Oporapa, según el jefe de la oficina de Fedecacao, Garzón- Gigante,   ingeniero agrónomo Julián Enrique Pinzón Uribe,  tiene 30 familias con 30 hectáreas sembradas de Cacao, que con la  firma del convenio apalancado por el alcalde Marcos Molina, con Fedecacao,  podrían aumentarse en el Municipio, tanto en  hectáreas como en cantidad del producto.

“Tras estos convenios firmados con alcaldes, visionarios que buscan el desarrollo agrícola de sus municipios con políticas del pluricultivo, Fedecacao, apoya a los productores con sus tres programas misionales:  Investigación, transferencia de tecnología y apoyo a la comercialización, además se benefician  con los cursos y talleres sobre beneficio y calidad del cacao, visitas de asistencia técnica y proyectos ejecutados por la federación de cacaoteros y  se cuenta con la granja experimental y centro de investigación alto Magdalena ubicada en el municipio de Gigante” señaló el ingeniero Pinzón Uribe. 

“El cacao, es una alternativa buena para nosotros lo caficultores, frente a la crisis que vivimos con este producto. Claro que no abandonaremos nuestro café, pero tendremos otros productos como es el Cacao, para mejorar nuestra situación económica, gracias a la visión de nuestro alcalde Macos Molina, que busca lo mejor para nuestro municipio” señaló un reconocido caficultor de Oporapa. 

3.- Oficina de la mujer en Garzón, se lució con  el gran homenaje, que el municipio, les ofreció a las damas en su día.

Con una política pública de inclusión social, sin fanatismos políticos, raciales e ideológicos, funciona hoy la Oficina de la Mujer, en el Municipio de Garzón, bajo la dirección de la abogada Martha Stella Ortiz Fernández, profesional garzoneña, a quien cariñosamente   le dicen La Yiya. 

Uno de los primeros retos de La Yiya, fue la celebración del Día Internacional de Mujer, en el Municipio, que con el apoyo total del alcalde Francisco Calderón y su gabinete,  fue todo un éxito, durante una semana que termina con la carrera de la mujer este domingo, donde participaron más de mil personas la mayoría de ellas mujeres.

“Hubo distinciones a las mujeres   garzoneñas, destacadas en los ámbitos deportivos, artísticos, culturales y profesionales, actos culturales como el de la noche del viernes, que fue todo un éxito, con amplia participación de la mujer garzoneña. Agradecemos a nuestra querida Yiya y la alcaldía, por esta celebración tan importante que ojalá se repita cada año con inclusión total de la mujer garzoneña, que tanto se lo merece” señaló Beatriz Cadena Rizo, garzoneña fututa.

4.-  Jaime Felipe Lozada, nuevamente en el escenario político: ¿Cámara o Alcaldía de Neiva?

En los últimos días el Exrepresentante a la Cámara Jaime Felipe Lozada Perdomo, generó  dos noticias: la primera el recibimiento de una nota de las Disidencias de las Farc, en Palermo, donde los subversivos, lo  citaban a una reunión, que por supuesto el dirigente político, que fue secuestrado por las  Farc, junto a su madre y su hermano, además del asesinato de su padre, rechazó y denunció. 

Y al segunda notica del Lozada, fue su regreso al escenario político del Huila, con giras que está realizando, por diferentes regiones del Departamento, encontrándose con los líderes políticos que lo apoyaron cuando fue congresista.
Aunque el excongresista, no lo confirmó, se especula que para las próximas elecciones,  sería candidato a la Cámara o Candidato a la alcaldía Neiva. 

¡Amanecerá y veremos, dijo el ciego Santrich, muy amigo del excomandante del Bloque sur de las Farc, Joaquín Gómez, con quien Jaime Felipe, se agarró a trompadas una vez que se encontraron en el aeropuerto del Dorado de Bogotá!.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox