La senadora Esmeralda Hernández es impulsora de la Ley "No Más Olé": Una normativa que prohíbe las corridas de toros y sienta las bases para la erradicación de otras prácticas crueles como las corralejas, las peleas de gallos y el coleo.
En el
panorama político actual, la senadora Esmeralda Hernández se consolida como una
de las protagonistas más influyentes en el proceso de las consultas internas
del Pacto Histórico, que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre. Su rol no
solo reafirma su liderazgo dentro de la coalición de gobierno, sino que también
la proyecta como una figura decisiva para el futuro del progresismo en
Colombia.
Desde su
llegada al Senado, Esmeralda Hernández ha destacado por su sólida labor
legislativa, centrada en la defensa de los derechos sociales, la protección del
medio ambiente y el reconocimiento de los animales como seres sintientes. En un
contexto de debates internos y ajustes estratégicos dentro de la coalición, su
participación activa en las consultas internas representa un firme llamado a
fortalecer la unidad y a consolidar las bases del proyecto de transformación
social que el Pacto Histórico ha impulsado desde 2022.
La
consulta del 26 de octubre se perfila como un momento crucial para definir la
orientación política y las futuras candidaturas de la coalición. En este
escenario, Hernández ha subrayado la importancia de garantizar procesos
transparentes, incluyentes y democráticos que den voz a las bases populares.
"Nuestro compromiso es con la ciudadanía, no con las élites. Estas
consultas son una oportunidad para que el pueblo decida el futuro del país que
queremos construir", ha manifestado la senadora durante sus recientes encuentros
en distintas regiones.
A medida
que se acerca la fecha, la senadora continúa su recorrido por el país,
promoviendo el debate y escuchando a las comunidades para fortalecer una visión
participativa de la democracia.
Logros legislativos y batallas políticas
El
liderazgo de la senadora Hernández se ha materializado en la aprobación de tres
leyes históricas de su autoría, que marcan un antes y un después en la
legislación colombiana:
Ley
"No Más Olé": Una normativa que prohíbe las corridas de toros y sienta las bases para
la erradicación de otras prácticas crueles como las corralejas, las peleas de
gallos y el coleo.
Ley de
Humedales:
Legislación pionera que garantiza la protección y restauración de estos
ecosistemas vitales para el equilibrio ambiental del país.
Ley de
Rescate Animal: Obliga a
incluir a los animales en el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, asegurando
su evacuación y atención en desastres naturales.
Además de
su trabajo legislativo, la senadora ha sido una voz contundente en la lucha
contra la corrupción. Denunció irregularidades por 3.8 billones de pesos
en el manejo de las regalías durante el gobierno de Iván Duque y ha señalado
manejos cuestionables en la Procuraduría General de la Nación bajo la dirección
de Margarita Cabello.
Su agenda
en el Congreso también incluye la prohibición del fracking y del uso de
glifosato, así como la promoción de la esterilización y adopción de animales de
compañía. Fue una de las principales impulsoras de la ratificación del Acuerdo
de Escazú para proteger la Amazonía y a los líderes ambientales, y logró
incluir en el Plan Nacional de Desarrollo una estrategia para combatir el
tráfico de fauna silvestre, uno de los negocios ilegales más lucrativos del
mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario