Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 29 de octubre de 2025

PARAPETO. - EL ABANDONO DEL ESTADIO PLAZAS ALCID.

 

El Estadio Guillermo Plazas Alcid ha sido tratado con desdén, al punto que lo han querido convertir en una ruina.

Por Julio Bahamon Vanegas 

Esta mañana leí el documento de la Dimayor que se apoya en un dictamen técnico de la Universidad Nacional de Manizales sobre el estado del Estadio de Futbol Guillermo Plazas Alcid en el que expresan, que el estadio está “próximo a colapsar”. No soy nadie para poner en tela de juicio el dictamen, pero a raíz de esa información, me comuniqué con los  concejales del Centro Democrático, el Dr. Mauricio Rojas y  la Dra. Lina Guzmán para enterarme bien de lo que está pensando la administración Municipal, a raíz de la aprobación de un recurso por $28.000 millones de pesos que la alcaldía de Neiva destino para la adecuación y reforzamiento de la tribuna occidental del coliseo, y de la destinación, por parte de la gobernación del Huila,  de otra partida por $28.000 millones de pesos adicionales para el mismo objeto. Con base en este informe, pareciera entonces que, ni la Dimayor, ni la Universidad Nacional, están enterados, y no tuvieron en cuenta esa realidad.


Le sugerí a los distinguidos cabildantes que propusieran, a sus colegas del Concejo municipal, una proposición para exigir un nuevo dictamen técnico, se contactara a la Sociedad Colombiana de Ingenieros, sociedad sin ánimo de lucro, organismo consultor del Gobierno Nacional, de diferentes gobiernos regionales y municipales, fundada en 1887, que agrupa diversas asociaciones de profesionales afines. Es bueno contar con otra opinión técnica de organismos especializados en asuntos estructurales.

 

Durante la administración de Pedro Suarez, una parte de la tribuna occidental colapso, dejando como evidencia la necesidad de reforzar la estructura de ese sector y su gradería, pero ese objetivo no se logró por irregularidades en el manejo de los recursos. Eso, señores, es otra cosa, se llama corrupción que nada tiene que ver con el futuro del Estadio emblemático de la ciudad de Neiva. Posteriormente, en la administración del médico Rodrigo Lara Sánchez, se cumplió con el compromiso de invertir en el escenario la suma de $7.000 millones de pesos adicionales, pero el resultado fue el mismo: el Estadio no fue recuperado. El silencio oficial y la falta de control político de los organismos encargados de hacerlo permitieron que la situación se degradara hasta el punto actual.

 

El Estadio Guillermo Plazas Alcid ha sido tratado con desdén, al punto que lo han querido convertir en una ruina, pero lo que se trasluce es el fracaso de una clase dirigente que prefirió la foto y las promesas sobre la planificación técnica, el control de las obras y la transparencia en la inversión pública.  Nada se opone a la inversión privada ni al desarrollo urbanístico de la zona en donde algunos privados han pensado construir un nuevo Estadio de Futbol, siempre que se haga con respeto a la normatividad y al plan de ordenamiento de la capital. Pero es necesario advertir que esa iniciativa no puede ni debe convertirse en excusa para abandonar definitivamente la recuperación del emblemático Estadio de los Huilenses, El Plazas Alcid

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox