Se denuncia el pago de $20.000 por voto, piden declarar la nulidad de la jornada electoral.
Las Juventudes del Centro Democrático interpusieron denuncia penal y ante el Consejo Nacional Electoral, alegando una operación "sistemática" de constreñimiento y corrupción al sufragante, que incluiría pagos en efectivo y por Nequi. Solicitan a la Fiscalía y al CNE la suspensión de la declaratoria de elección.
Un grave escándalo electoral ha estallado en Neiva y Pitalito tras las elecciones de los Consejos Municipales de Juventud (CMJ), celebradas el pasado domingo 19 de octubre. Las Juventudes del Partido Centro Democrático en el municipio interpusieron dos denuncias formales, una penal ante la Fiscalía General de la Nación y otra administrativa ante el Consejo Nacional Electoral (CNE), por presuntos delitos que viciarían la legitimidad del proceso.
Las acciones legales, presentadas por María Camila Gómez Ávila, Representante de Juventudes de la colectividad en Neiva, alegan una serie de hechos "organizados, recurrentes y sistemáticos" ocurridos durante la jornada electoral, configurando delitos como fraude, constreñimiento, corrupción al sufragante y concierto para delinquir.
Según se detalla en la denuncia penal radicada ante la Unidad de Delitos contra los Mecanismos de Participación Democrática de la Fiscalía, en diferentes puestos de votación de la ciudad se habrían ejecutado "conductas ilícitas dirigidas a coaccionar, manipular y alterar la voluntad del electorado joven".
Pagos en efectivo y transferencias por Nequi
Los hechos descritos en la querella son específicos. Se acusa a "personas vinculadas a campañas de otras colectividades políticas" de ofrecer y entregar sumas de dinero para dirigir el voto.
"Ofrecieron sumas de veinte mil pesos ($20.000) a cada votante joven", se lee en el documento, "acompañando la entrega de dádivas con fotografías del tarjetón marcado a favor de otros partidos y evidencia de transferencias a través de la aplicación Nequi".
La denuncia también menciona "presiones indebidas, instrucciones específicas sobre el voto y constreñimiento directo a menores de edad", lo que, según la denunciante, constituye una "vulneración grave al orden público democrático" y a la transparencia del sufragio.
Solicitan suspender declaratoria de elección
Ante la gravedad de los hechos, las Juventudes del Centro Democrático no solo piden que se inicie una investigación penal formal y se active a la Policía Judicial (CTI), sino que han solicitado una "medida cautelar urgente".
Esta medida busca la "suspensión de declaratoria de elección" de los candidatos presuntamente beneficiados por estas prácticas, mientras avanzan las investigaciones.
Paralelamente, la solicitud radicada ante el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal de Garantías Electorales del Huila busca que se inicie una investigación administrativa. La denuncia se fundamenta en la Ley 1622 (Estatuto de Ciudadanía Juvenil) y la Ley 1475 de 2011, que regula la nulidad electoral cuando se evidencia "alteración de resultados o violación del orden jurídico sustancial".
Con estas acciones, la organización política busca que las autoridades investiguen a fondo las irregularidades y se tomen correctivos para proteger la voluntad popular del electorado joven de Neiva, amparándose en los artículos 386, 387, 388 y 392 del Código Penal, que tipifican los delitos electorales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario