Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 6 de octubre de 2025

PARAPETO. - TODO TIENE UN LÍMITE, SEÑOR PRESIDENTE.

 

POR JULIO BAHAMON VANEGAS

Comencemos por su periodo presidencial: Ud. se va, por las buenas, o por las malas, de la presidencia el 7 de agosto de 2026 a las tres de la tarde. Ni un minuto antes, pero ni un minuto después.

 

La reciente columna del Dr. German Vargas Lleras en el Tiempo, titulada “En manos del hampa”, puso sobre la mesa un tema que no podemos pasar por alto: la seguridad ciudadana y el peligro que corre el proceso electoral. Los hechos de violencia y vandalismo en ciudades del país, no los podemos mirar aisladamente, sino que son señales preocupantes de un clima político orquestado por el gobierno de Gustavo Petro para amenazar el proceso de las elecciones de congreso, en marzo del año entrante, y las presidenciales en mayo del mismo año.

 

Los riesgos que estamos corriendo son muchos y debemos alistarnos para contrarrestarlos: de violencia política instrumentalizada, protagonizada por grupos minoritarios aupados por el ejecutivo, que, bajo el pretexto que se quiera, intentan sabotear la democracia con intimidación y miedo; de Boicot a la oposición, intentando criminalizar toda movilización de manera tal que les permita restringir derechos ciudadanos.; de desinformación digital, a través de sus bodegas con noticias falsas y campañas coordinadas y violencia oficial para desmovilizar electores o desacreditar resultados; De presiones institucionales, intento de manipular organismos electorales como la registraduría nacional del Estado civil, y el Consejo Nacional Electoral; finalmente mediante amenazas a candidatos ( Farc, ELN, Clan del Golfo), y a testigos electorales. La violencia selectiva busca alterar el mapa político y sembrar terror en comunidades.

 

La respuesta no puede ser pasiva, la defensa de la democracia exige acción ciudadana organizada, legal, y no violenta, lo ha expresado el candidato presidencial el Dr. Enrique Peñalosa Londoño, si bien es cierto, que no hemos pensado en armarnos, debemos tener el coraje necesario para confrontarlos.

 

Organizar una efectiva vigilancia electoral, acompañada de denuncias oportunas, y establecer una comunicación adecuada, entre todos, que nos permita reportar cada irregularidad o amenaza verificable. Combatir rumores y desinformación con canales confiables y mensajes simples que promuevan la participación, pero sobre todo con Unidad Democrática que integre a los partidos, los gremios, las Universidades y organizaciones sociales, en torno a un objetivo común: elecciones libres, transparentes y pacíficas.

 

En conclusión: la columna de Vargas Lleras es una advertencia que no puede ser ignorada: es una alerta sobre la violencia que tiene toda la intención política de sabotear y alterar los resultados electorales. Y atendamos el llamado de Peñalosa: “los hampones que intentan tomarse a Colombia, no son ni más inteligentes, ni más trabajadores, ni más valientes que la inmensa mayoría de colombianos”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox