La Universidad Surcolombiana (USCO) continúa expandiendo su compromiso con la educación superior en el territorio huilense.
En una decisión histórica, el Consejo Superior de la institución aprobó los Planes Integrales de Cobertura con Enfoque Territorial (PIC-ET), lo que permitirá llevar programas académicos a zonas rurales del departamento que hasta ahora carecen de oferta educativa universitaria formal.
Esta iniciativa, respaldada por el Ministerio de
Educación Nacional, cuenta con una inversión inicial de 1.500 millones de pesos
para el segundo semestre de 2025, con los cuales se implementarán programas en
dos puntos estratégicos: el municipio de Algeciras, donde se ofrecerá la Tecnología
en Desarrollo de Software, y la vereda El Guadual, en el municipio de Rivera,
que contará con los programas de Ingeniería de Software y Licenciatura en
Educación Infantil.
“Estamos esperando a que el Ministerio nos otorgue
la aprobación final del programa de Tecnología en Desarrollo de Software para
iniciar su implementación de manera inmediata, mediante un mecanismo de
admisión especial que permitirá comenzar este mismo semestre”, explicó el vicerrector
académico Leonardo Herrera Mosquera, quien señaló que el calendario académico
de este programa se extenderá hasta 2026.
En el caso de Rivera, los programas están
proyectados para iniciar en 2026, una vez se completen los procesos internos y
se radiquen los documentos maestros ante el Ministerio.
La aprobación de los PIC-ET representa un avance
significativo en el propósito institucional de la USCO de garantizar el derecho
universal a la educación superior. Además, responde a los lineamientos del
Gobierno Nacional en su política de ampliación de cobertura con enfoque
territorial, que busca incluir a jóvenes de diversas condiciones sociales,
étnicas y económicas.
“Estos convenios tienen una naturaleza tripartita o
multilateral, lo que implica compromisos compartidos entre la Universidad, el
Gobierno Departamental del Huila y las alcaldías de Algeciras y Rivera. Su
aprobación y el cumplimiento de los compromisos son fundamentales para que los
programas puedan desarrollarse en estos nuevos territorios”, agregó el
Vicerrector.
No hay comentarios:
Publicar un comentario