Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

sábado, 18 de octubre de 2025

PARAPETO. - A PONERNOS LAS PILAS.

Momento político que vive el país: una izquierda dominante, con un jefe de campaña agitando sus bases desde la presidencia de la república.


Por Julio Bahamon Vanegas

 

La derecha entre la fragmentación y la oportunidad. Esa es para mí la lectura que le he dado a las más recientes encuestas publicadas por el Centro Nacional de Consultoría (CNC) y el informe de Double Check (FCB/FRST + Vali Consultores), juntas trazan una radiografía interesante del momento político que vive el país: una izquierda dominante, con un jefe de campaña agitando sus bases desde la presidencia de la república en permanente exposición, un Centro desdibujado y una Derecha que, pese a su potencial, continua sin consolidar una sola candidatura unificadora.

 

El Centro Nacional de Consultoría (CNC) en su informe ratifica que la Izquierda, representada por lo que diga Gustavo Petro, mantiene una ventaja inicial, sostenida por la visibilidad institucional del gobierno que se ha echado sobre sus hombros la candidatura única, que aunque mantiene un relato desgastado, sigue apelando a la emoción, a la confrontación y división de sectores sociales arengados por el propio presidente de la república y sus representantes en las regiones a través de los gobernadores petristas,  mientras la Derecha aparece dividida, con múltiples precandidatos compitiendo por el mismo espacio y sin un mensaje cohesionado que inspire confianza en el electorado, pensando más en cómo resolverles la situación a los perdedores, que en fortalecer al candidato que salga ungido.

 

Por su parte, en el análisis de Double Check, basado en comportamiento digital y emocional, complementa el panorama: La conversación pública (de lo que está hablando el público) esta copada por la Izquierda, y en segundo lugar por la Derecha, pero con un comportamiento inusitado. La ciudadanía está desconectándose del debate político. La atención promedio, o “enganche” ha caído al más bajo nivel reflejo del desencanto y del cansancio social debido a la polarización. La Derecha se ha dejado llevar, de la narrativa de la Izquierda, contra las “cuerdas”.

 

Hay que reconocer que, dentro de la Derecha, María Fernanda Cabal es la única figura con visibilidad digital sostenida con más de 670.000 menciones y un reconocimiento que la ubica como referente de la oposición. Los otros candidatos de la derecha se mantienen en la conversación, pero con cifras mucho menores. Abelardo de la Espriella, desde afuera del Centro Democrático, más como Uribista, aparece como el segundo referente de la Derecha más visible en el entorno digital, que significa que el electorado conservador está ávido de nuevas voces. Enrique Peñalosa y Juan Carlos Pinzón comienzan a aparecer y debe intensificar sus mensajes.

 

Analizando ambas mediciones el mensaje es claro: La izquierda tiene el poder, el Centro carece de pulso y la Derecha tiene la oportunidad, pero no la estrategia.

 

En todo esto hay un mensaje que debemos asimilar: El país está buscando liderazgo, coherencia y rumbo. Si la derecha logra entender el momento, pasar de la defensa a la propuesta, y logra conectar con lo que quiere la gente: seguridad, empleo y orden, aun puede disputar con fuerza el poder en 2026.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox