Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 15 de octubre de 2025

PARAPETO. - LA COMISIÓN DE ACUSACIÓN: UN TRIBUNAL DE IMPUNIDAD.

 

¡La Comisión de Acusación debe desaparecer!


Por Julio Bahamon Vanegas


Durante más de treinta años, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes ha sido el refugio perfecto de la impunidad presidencial. Nació con la Constitución de 1991 para garantizar un control político serio sobre el jefe de Estado y otros altos funcionarios. Pero en la práctica se convirtió en lo contrario: en un instrumento de protección partidista que protege a quienes deberían rendir cuentas ante la ley.


Desde su creación, ningún presidente ha sido acusado ni sancionado. Las denuncias duermen por años en los anaqueles del Congreso y las investigaciones se diluyen entre favores políticos, componendas y silencios cómplices. Por eso, no es exagerado decir que esta comisión ha sido, y es, hoy en día, un órgano inútil y corrupto que avala la irresponsabilidad pública.


Ejemplo de institución de investigación y acusación electoral ha sido, por el contrario, el Consejo Nacional Electoral y lo demostró recientemente con su fallo implacable contra la campaña de Petro presidente, acusando a sus gerentes, trasladando sus pesquisas a organismo encargados para su formal acusación y castigo.


Lo que nunca tuvo sentido fue que un organismo de naturaleza política, compuesto por representantes elegidos por los mismos partidos que eligieron al presidente de la república, sea el encargado de investigar su conducta y actuaciones.


Por esa razón se impone una reforma constitucional urgente; trasladar la función investigativa y acusatoria al órgano judicial competente, la Corte Suprema de Justicia, que cuenta con independencia, rigor técnico y autoridad moral. En uno de mis artículos anteriores decía que, por menos de la tercera parte de los escándalos de corrupción y acusaciones que se han formulado contra Gustavo Petro, ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, y la mitad de los señalamientos de incompetencia mental y moral, en el Perú ya lo habrían destituido por indigno para ejercer el cargo.


La propuesta debe ser reformar el artículo 178 de la Constitución y los artículos 337 y 339 de la ley 5 de 1992 para suprimir esa inoperante y vergonzosa Comisión de Acusación. A eso debe apuntarle el nuevo congreso de la república que deberá elegirse en marzo de 2026. 


Un presidente no puede seguir siendo juzgado por sus aliados, sino por los jueces de la república. La Comisión de Acusación de 1991 es una talanquera que se le puso al equilibrio de los poderes del Estado. El poder ejecutivo debe responder ante la ley, razón por la que, la Comisión de Acusación debe desaparecer.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox