Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

sábado, 25 de octubre de 2025

EL ERROR POLÍTICO DE LOURDES Y MAURO.

 

Un dilema de unidad en el Pacto Histórico.


A comienzos de este año, el panorama político del Pacto Histórico en el Huila parecía claro: la mayoría de militantes y observadores coincidían en que la representante a la Cámara Leyla Rincón, primera mujer del departamento en llegar al Congreso desde la izquierda, tomaría una de dos rutas naturales: retirarse con dignidad tras un ciclo histórico o buscar la reelección para consolidar su liderazgo. Sin embargo, sorprendió a todos con una tercera opción: aspirar al Senado de la República, llevando consigo no solo el respaldo de las bases sociales, sino también la legitimidad de su gestión legislativa en defensa del agua, la educación y los territorios.


Como líder natural del Polo Democrático Alternativo y del Pacto Histórico en el Huila, lo lógico, e incluso lo ético dentro de la estructura política del movimiento, habría sido que los aspirantes a la Cámara respaldaran su candidatura al Senado, fortaleciendo así el llamado “bloque huilense del Pacto”. No obstante, la realidad ha sido distinta. Mauro Sánchez y Lourdes Matheus, dos de los nombres más visibles en la contienda interna hacia la Cámara, decidieron apoyar candidatos foráneos al Senado, debilitando el frente regional. Sánchez, con trayectoria técnica y respaldo económico, de la llamada “casa azul”, ha anunciado su apoyo al senador Pedro Flórez (Sucre), mientras que Lourdes Matheus, actual concejal de Neiva, respalda al senador Carlos Alberto Benavides, oriundo de Pasto. Aunque ambos pertenecen al Pacto Histórico, sus decisiones han generado incomodidad y división dentro del movimiento en el Huila, donde se esperaba cohesión en torno a una figura local con legitimidad y resultados concretos.


En el caso de Lourdes Matheus, el malestar dentro de las bases se profundiza porque su partido de origen, el Polo Democrático, tiene como candidata al Senado a Leyla Rincón, del Huila. En lugar de fortalecer esa línea, Lourdes ha buscado acercamientos con sectores de la Unión Patriótica (UP), partido que también hace parte del Pacto y que tiene a Ambrosio López como su propio candidato a la Cámara. Esto ha generado tensiones internas, ya que se percibe como una estrategia que, lejos de unir, divide las fuerzas progresistas al intentar captar votos en un espacio que ya cuenta con representación. Además, en diversas piezas publicitarias se ha visto a Lourdes apoyando varios candidatos al Senado, lo que ha alimentado la percepción de falta de coherencia política y desdibujado su compromiso con el proyecto colectivo del Pacto en el Huila.


Mientras tanto, Leyla Rincón ha insistido en mantener la unidad del bloque huilense, convocando reuniones, extendiendo puentes y apelando al sentido político y ético del movimiento. Las diferencias también se reflejan en la presidencial: Rincón respalda a Iván Cepeda, Lourdes Matheus a Carolina Corcho, y Mauro Sánchez había estado con Daniel Quintero, quien ya se retiró de la consulta. Otros aspirantes, como Ismael “Atarrayo” Olaya y Ambrosio López, se mueven en posiciones intermedias, sin una definición clara. Olaya sigue la línea de Matheus en el Senado al apoyar a Benavides, pero coincide con Leyla en la presidencial junto a Iván Cepeda. López, por su parte, ha intentado conciliar entre Corcho y Cepeda, sin definirse del todo, lo que lo ha dejado en una zona gris de la contienda interna. En contraste, Yina Marcela Suárez, ex candidata al Concejo de Neiva, ha mostrado coherencia y afinidad con la línea de Rincón, respaldando tanto su aspiración al Senado como la precandidatura de Cepeda, y ganando reconocimiento entre las bases por su trabajo comunitario y disciplina política.


La decisión de Sánchez y Matheus de apostarle a proyectos políticos externos al departamento se percibe entre las bases como un error estratégico. En un movimiento que nació de la convergencia y la autonomía territorial, apoyar candidaturas sin arraigo local debilita el sentido regional del Pacto y fragmenta las fuerzas progresistas. El próximo 26 de octubre, durante la consulta interna, se sabrá el alcance real de estas decisiones, pero desde ya muchos militantes reconocen que, mientras unos se dispersan en alianzas ajenas, Leyla Rincón y Yina Marcela Suárez han mantenido una línea clara, consecuente y leal con los principios fundacionales del Pacto Histórico: la defensa del territorio, la unidad popular y la coherencia política.


El tiempo y las urnas dirán si la disciplina, la lealtad y la coherencia terminan siendo, como tantas veces en la historia política del Huila, las virtudes que diferencian a los verdaderos liderazgos de los simples proyectos electorales.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox