Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

martes, 28 de octubre de 2025

26° FESTIVAL CULTURAL LABOYANO 2025: ARTE, MÚSICA, TRADICIÓN Y HOMENAJE POSTUMO


Durante la programación se rendirá homenaje póstumo al Maestro en Artes Plásticas Álvaro Borda.


Del 31 de octubre al 9 de noviembre de 2025, el municipio de Pitalito se vestirá de fiesta con la celebración del 26° Festival Cultural Laboyano, una de las citas más esperadas del sur del Huila. El evento, organizado por la Alcaldía Municipal y el Instituto de Cultura, Recreación y Deporte (ICRD), reunirá durante diez días lo mejor del arte, la literatura, la música y las tradiciones del Valle de Laboyos.

 

El festival abrirá oficialmente el viernes 31 de octubre con el encuentro “Fortalecimiento para la construcción de redes”, liderado por el Ministerio de las Culturas, en el Teatro Teófilo Carvajal Polanía. En la tarde, el Parque La Presentación se llenará de color con el tradicional Festival en el Parque de las Máscaras, dando inicio a una programación cargada de creatividad y alegría.


El sábado 1 de noviembre, los niños de las Escuelas de Formación Artísticas y Deportivas participarán en la jornada “Desconectar para reconectar”, mientras que el XXIII Festival Nacional de Música Andina Faiver Olave Díaz, en el Centro Comercial Gran Plaza San Antonio, reunirá a destacados intérpretes de este género tradicional.

 

El espíritu familiar se tomará la ciudad el domingo 2 de noviembre con la Vía Activa y Saludable Disfrazada, que recorrerá la Avenida 5ª Este, invitando a niños, adultos y mascotas a disfrutar de un espacio recreativo lleno de premios y sorpresas.

 

Las jornadas siguientes ofrecerán una mezcla de arte, literatura y patrimonio. El lunes 3, los asistentes podrán disfrutar del recorrido en chiva “Pitalito Ciudad Museo” y de la exposición escultórica “Melífluo Rumí” en la Chinchilla Casa Taller.

 

El martes 4, la literatura ocupará un lugar central con la entrega del libro “Vida Sencilla” en colegios, el encuentro “Venga, lea y enamórese” con las escritoras Aura Estella Arciniega y Gumercinda, y el lanzamiento de las obras “Dentro y Fuera” y “Tempestad y sombras de la violencia en Colombia”, esta última en homenaje al fallecido autor Leonte Muñoz Perdomo.

 

A partir del miércoles 5 de noviembre, el Centro Cultural Héctor Polanía Sánchez abrirá sus puertas a la exposición “Raíz Mutante” de Omorlaín Ramírez, junto a la muestra pictórica EFA y el homenaje a Álvaro Hernán Borda Ortiz (Q.E.P.D.). Ese mismo día se desarrollará una jornada literaria con la presentación de los Cuadernos Laboyanos de Literatura, conversatorios y encuentros con escritores locales.

 

El jueves 6, el arte y la música volverán a vibrar con la presentación de las revistas Enredijo Cultural No. 1, Cuaderno Laboyano de Literatura y Azotea No. 3, además del concierto “Armonías para aprender y disfrutar” con la Orquesta de Cuerda Frotadas Batuta. La jornada incluirá también la tercera versión del evento Macizo Cuenta Pitalito 2025, con cuenteros invitados de Bogotá, Cuba, Cali y Pitalito.

 

El viernes 7 será el turno del teatro y la cuentería, con la obra “Súbete al Ciclón”, el Taller de Introducción al Teatro y la Danza, y la puesta en escena “Historia de una mujer” del grupo Salto al Vacío/El Escenario, procedente de Bogotá. En la noche, las comunas disfrutarán de funciones itinerantes de cuentería y cuentos para niños.

 

El fin de semana de gala, del 8 al 9 de noviembre, cerrará con broche de oro esta gran fiesta cultural. El sábado se realizará la Función de Gala Macizo Cuenta 3, con la participación de los reconocidos cuenteros Fredy Ayala (Bogotá), Joel Sánchez (Cuba), John Cuento (Cali) y Pablo Delgado (Pitalito).


Finalmente, el domingo 9 de noviembre, la tradicional “Calle Cuarta: Sabores de Mi Tierra” ofrecerá gastronomía, música y un concierto de cierre, mientras que el VIII Concurso Surcolombiano de Danza Actual Moderna 2025, organizado por Bacomi, pondrá el toque final a diez días de arte y expresión.


“El festival es una oportunidad para reconocer nuestro patrimonio cultural, fortalecer la identidad laboyana y brindar espacios de encuentro y disfrute para todos los ciudadanos”, expresó la Alcaldía de Pitalito a través del ICRD.

 

El Festival Cultural Laboyano se consolida, así como una vitrina para el arte y la memoria colectiva del Huila, un espacio donde convergen la música, la pintura, la literatura y las tradiciones populares que hacen de Pitalito el corazón cultural del sur colombiano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox