Un
contundente golpe contra la delincuencia organizada fue propinado en el Huila
con la desarticulación de la banda ‘Los Sureños’, presuntamente dedicada al
hurto de usuarios del sistema financiero en la modalidad de ‘fleteo’. Un juez
de control de garantías dictó medida de aseguramiento en establecimiento
carcelario contra cuatro de sus presuntos integrantes, señalados de robar más
de 284 millones de pesos en Neiva durante el último año.
La
investigación, liderada por la Fiscalía General de la Nación, logró identificar
un patrón delictivo claro que tenía en jaque a los ciudadanos que realizaban
retiros bancarios en la capital huilense.
Según
el ente acusador, la banda operaba con una precisión milimétrica. Los
delincuentes ‘marcaban’ a sus víctimas dentro de entidades bancarias, ubicadas
estratégicamente en centros comerciales y en al menos seis barrios específicos
de Neiva.
Una
vez la víctima, con el dinero en su poder, abandonaba el banco, comenzaba un
seguimiento sigiloso. Los miembros de ‘Los Sureños’, movilizándose en
motocicletas, vigilaban de cerca cada movimiento. La Fiscalía destacó que, para
coordinar el seguimiento y el asalto, los implicados mantenían comunicación
permanente, presuntamente utilizando videollamadas para no perder detalle.
Finalmente,
cuando la víctima llegaba a un lugar considerado vulnerable, era interceptada,
intimidada con armas de fuego y despojada del dinero.
Las
pruebas clave
Las
evidencias y los registros de cámaras de seguridad, recuperados en al menos
seis eventos delictivos, fueron fundamentales para la investigación. Estos
videos permitieron a las autoridades no solo identificar a los cuatro presuntos
integrantes, sino también entender los roles que cada uno cumplía: desde la
identificación dentro del banco, pasando por el seguimiento, hasta la ejecución
del asalto.
Los
robos documentados ocurrieron en sectores neurálgicos de Neiva, como Villa
Café, Quirinal, Granjas, Bosques de Tamarindo, San Martín de Porras y Calixto,
demostrando un amplio conocimiento de la ciudad.
Capturas
Con
el material probatorio consolidado, la Fiscalía, en un trabajo coordinado con
la Policía Nacional, lanzó una operación simultánea para efectuar las capturas.
Las diligencias se realizaron en Neiva y Aipe (Huila), así como en Cali (Valle
del Cauca) y Bogotá.
Durante
los operativos, las autoridades incautaron cinco teléfonos celulares (que serán
pieza clave en la investigación), una motocicleta presuntamente utilizada en
los hurtos y 1.300 dólares en efectivo.
A
la cárcel
En
las audiencias concentradas, una fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la
Seccional Huila imputó a los capturados, de acuerdo con su posible
participación individual, los delitos de concierto para delinquir; hurto
calificado; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego,
accesorios, partes o municiones. Todas estas conductas fueron agravadas.
Pese
a que los procesados no aceptaron los cargos, el juez de control de garantías
avaló la solidez de las pruebas presentadas por la Fiscalía y dictó medida de
aseguramiento intramural.
Los indiciados son:
Israel
González Buitrago, alias ‘El Viejo’, señalado como el posible cabecilla de la
estructura.
Karla
Melisa Cabrera Pinilla, alias ‘La Japonesa’.
Charith
Idnoha Gutiérrez.
Darwin
Gallo Ortega, alias ‘Gomelo’.
Las
autoridades informaron que la investigación no se detiene. Los elementos
materiales probatorios recolectados indican que ‘Los Sureños’ tendrían un
alcance interdepartamental y estarían implicados en ‘fleteos’ similares
perpetrados en Florencia (Caquetá), Cali (Valle del Cauca) y Popayán (Cauca).


No hay comentarios:
Publicar un comentario