El gobernador del departamento, Rodrigo Villalba Mosquera, anunció el reinicio del proceso de pavimentación y mejoramiento de la vía Oritoguaz–Saladoblanco–Oporapa.
Un proyecto histórico que supera los $18.000 millones de inversión y que promete transformar la movilidad, el turismo y el desarrollo económico de esta región huilense.
La obra, que se encuentra actualmente en fase de licitación pública, beneficiará directamente a los habitantes de Oporapa y Saladoblanco, así como a los productores agrícolas, caficultores y emprendedores turísticos del sur del departamento. La consultoría técnica, los estudios y diseños definitivos ya fueron culminados con éxito, garantizando que el proyecto se ejecute bajo criterios de planificación, seguridad y alta calidad.
Una
obra esperada por décadas
Durante
más de 20 años, la comunidad oporapense ha solicitado la intervención de este
corredor vial, vital para la conexión con el resto del departamento. En
temporadas de lluvias, los tramos destapados y deteriorados complicaban el
transporte de productos agrícolas, el acceso a servicios y el flujo turístico.
Hoy,
con la decisión política y técnica del gobierno departamental, esa historia
comienza a cambiar. Según datos de la Gobernación del Huila, el proyecto contempla
la pavimentación con pavimento flexible, la construcción de cunetas, muros de
contención, alcantarillas y la señalización completa del corredor, con el
objetivo de mejorar la seguridad vial y la transitabilidad durante todo el año.
“El gobernador Rodrigo Villalba lo dijo desde
el inicio: prometimos hacer y estamos cumpliendo. Este gobierno no trabaja con
discursos, trabaja con hechos y resultados que transforman vidas”, expresó Andrés
Camilo Cabrera Leiva, secretario de Vías e Infraestructura del Huila.
Por
su parte, el alcalde de Oporapa, Marcos Molina Mazabel, resaltó la
trascendencia de esta inversión que marca un antes y un después en la historia
del municipio.
“Durante
años los oporapenses soñamos con tener una vía digna y moderna. Hoy, gracias a
la decisión y compromiso del gobernador, ese sueño está muy cerca de cumplirse.
Esta obra representa desarrollo y nuevas oportunidades para nuestra gente”,
indicó el mandatario municipal.
Desde
las comunidades, dirigentes políticos, líderes sociales, cafeteros y del sector
agrario también destacan el cumplimiento de la palabra empeñada por parte del
Gobierno Departamental.
“Esta
vez sí se está cumpliendo. Se trabajó con una consultoría técnica de alto nivel
y ahora con una licitación transparente que garantiza calidad. Esta vía no solo
conecta pueblos, conecta esperanza y futuro para Oporapa y todo el sur del
Huila”, afirmó Juan Carlos Ruales ex alcalde de esa municipalidad.
La
vía Oritoguaz–Saladoblanco–Oporapa no solo mejorará la movilidad, sino que
impulsará el turismo de naturaleza, la caficultura de alta calidad y el
comercio local, al integrarse con otros proyectos de infraestructura vial que
adelanta la Gobernación del Huila en municipios vecinos como Isnos, San Agustín
y Pitalito.
De
acuerdo con reportes de la Gobernación del Huila y el Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), entre 2024 y 2025 se han
destinado más de $26.000 millones para intervenir vías rurales y urbanas en 11
municipios, dentro de los cuales Oporapa es prioritario por su potencial
productivo y su rezago histórico en infraestructura.
En enero de 2025 se firmó un convenio entre la
Gobernación del Huila y el Departamento Administrativo de Prosperidad Social
(DPS) por más de COP 26.000 millones para intervenir vías rurales y urbanas en
11 municipios, entre ellos Oporapa.
En
abril de 2025, se reportó que el Gobierno Nacional aportó COP 10.480 millones
para vías urbanas y rurales en 11 municipios del Huila, con un total de
inversión de casi COP 26.324 millones.
En
procesos anteriores se había rehabilitado, por ejemplo, el puente de
Oritoguaz-Saladoblanco-Oporapa con inversión de ~COP 370 millones, para
restablecer la movilidad vehicular.
El
secretario de Vías e Infraestructura del Huila concluyó que este proyecto
refleja el sello del actual gobierno departamental: un estilo de administración
que prioriza la planeación, la transparencia y los resultados.
“Así
avanza el Huila que soñamos. Un Huila que construye sobre la palabra, que
planifica, ejecuta y transforma. Porque con el gobernador Rodrigo Villalba,
cada compromiso se convierte en una obra y cada promesa en una realidad”.
La pavimentación de la vía al área urbana de Oporapa representa más que un proyecto de infraestructura: simboliza el cumplimiento de una deuda histórica con una región que por años esperó ser escuchada. Si las obras avanzan según lo previsto, miles de familias podrán disfrutar pronto de una vía moderna, segura y funcional, que abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo integral del sur del Huila.




No hay comentarios:
Publicar un comentario