El Ministro de Cultura, Juan
David Correa Ulloa, realizó una fructífera visita al Departamento de Caquetá,
marcando un hito en la colaboración entre el Gobierno Nacional, Departamental y
la comunidad artística local.
En un encuentro que reunió a
artistas, gestores sociales, sabedores y líderes, con el respaldo del
Gobernador de Caquetá y ocho alcaldes del Departamento, se delinearon
estrategias cruciales para potenciar el desarrollo cultural en la región.
Complejo Cultural del
Piedemonte Amazónico: Se inició el diseño de un proyecto para la creación de
este complejo, involucrando a las comunidades en un proceso de construcción
colectiva.
Festival Intercultural
Amazónico: Se acordó la creación de un festival que celebre la diversidad
cultural, integrando a las comunidades indígenas, afrodescendientes y
campesinas en torno a su riqueza cultural, memoria y saberes.
Fortalecimiento de Escuelas de
Formación Artística: Compromiso con el fortalecimiento de escuelas de formación
artística extracurricular en la región, en colaboración con cooperativas,
asociaciones, artistas y gestores culturales.
El Ministro Correa anunció una
inversión de más de 7.000 millones de pesos para el Departamento, destacando un
compromiso sólido con el desarrollo cultural local. Este financiamiento
abarcará desde la formación artística en colegios hasta la salvaguardia de las
lenguas indígenas.
“Vamos a invertir, además de
los 3.200 millones que llegarán a los colegios en la mesa de formación
artística y cultural, otros 2.000 millones adicionales para artistas, gestores
y cultores del territorio. Asimismo, vamos a invertir 500 millones en el plan
departamental de bibliotecas públicas y 1.500 millones en el plan de
salvaguardia de las lenguas indígenas”.
Adicionalmente, la banda
sinfónica del departamento recibirá un significativo reconocimiento con una
inversión de 250 millones de pesos, consolidando su inclusión en el proyecto de
fortalecimiento del sistema sinfónico colombiano.
Nelly Olaya Triviño,
representante legal de la corporación caqueteña de artistas, resaltó la
importancia de estos espacios de diálogo que permiten escuchar activamente las
necesidades del territorio y fomentar el crecimiento y la evolución cultural y
política.
“Estos espacios son esenciales
para que la comunidad ejerza un diálogo en pro de la cultura, a fin de entender
la diversidad que tenemos en el territorio y de promover el crecimiento y la
mejora en todo lo que tiene que ver con nuestra cultura, desarrollo e interés
en evolucionar desde un punto de vista político, y que desde ahí esté inmerso
el tema artístico”.
Este encuentro marca el inicio
de una etapa transformadora para la cultura en Caquetá, prometiendo fortalecer
el tejido cultural del departamento, celebrando su diversidad y consolidando el
compromiso con el desarrollo sostenible a través del arte y la identidad
cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario