Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

sábado, 12 de julio de 2025

FAMILIAS AFECTADAS POR INUNDACIONES PIDEN INDEMNIZACIÓN


Con el compromiso de brindar acompañamiento y atención efectiva, la Gobernación del Huila lidera acciones para enfrentar las consecuencias del fuerte invierno que ha golpeado al departamento en los últimos meses.


En respuesta a la difícil situación que atraviesan comunidades afectadas por las inundaciones en zonas aledañas a los embalses y riberas de los ríos, el Gobierno Departamental, adelantó una jornada de escucha activa y acompañamiento técnico a la población golpeada por las emergencias invernales, especialmente por las inundaciones consecuentes a la apertura de compuertas en los embalses El Quimbo y Betania.


“Se consideran afectados porque son poseedores de predios contiguos a los embalses y riberas de los ríos y en este momento están padeciendo las afectaciones de las inundaciones. Están reclamando el apoyo del gobierno departamental. Como nos corresponde, los escuchamos, los atendimos y se activó la ruta con la Oficina de Gestión del Riesgo”, afirmó Juan Carlos Casallas Rivas, secretario de Gobierno, Seguridad y Asuntos Comunitarios, durante el encuentro con voceros comunitarios y familias afectadas.


Casallas Rivas agregó que ya se adelanta el proceso de identificación y diagnóstico con los Comités Locales de Gestión del Riesgo para establecer cuántas personas están afectadas, su ubicación y el tipo de daños sufridos, lo que permitirá diseñar y canalizar las respuestas desde los niveles local, departamental y nacional.


Durante la jornada, también se socializó con los asistentes la decisión del Consejo de Estado que anula parcialmente la licencia ambiental del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, abriendo paso a un nuevo proceso de censo y compensación para quienes no habían sido reconocidos inicialmente como afectados.


“Vamos a estar muy atentos a hacer el acompañamiento y el seguimiento. Contamos con la presencia del Procurador Regional, quien ha jugado un papel muy importante haciendo seguimiento, verificando las competencias y sobre todo el cumplimiento de cada uno de los acuerdos que se han establecido en estas mesas”, precisó el secretario de Gobierno departamental.

Por su parte, Fredy Andrade, campesino afectado por la emergencia, hizo un llamado a las autoridades para fortalecer su presencia en las zonas más vulnerables: “Necesitamos el respaldo de la Gobernación del Huila, de la Asamblea y de los municipios, queremos que estén con los damnificados. Hoy muchas familias están a las orillas de la represa y del río tratando de sobrevivir, tratando de 
conseguir algo para dar a sus hijos. Esto duele porque las instituciones no han ido al sitio donde es la tragedia”, manifestó con preocupación.


El Gobierno Departamental enfatizó en el compromiso de no dejar solos a quienes hoy sufren las consecuencias de la ola invernal. Bajo un enfoque institucional y solidario, se continuará articulando esfuerzos para brindar atención humanitaria, avanzar en la identificación de afectaciones y garantizar que las comunidades reciban respuestas concretas y dignas.


“El censo es la clave para ayudar”

En un comité técnico liderado por la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, voceros de comunidades afectadas y representantes municipales analizaron el impacto de las inundaciones en el departamento. Las emergencias, provocadas por las intensas lluvias y la apertura de compuertas de los embalses El Quimbo y Betania, que han afectado varios municipios.


Durante el encuentro, Isabel Hernández Ávila, directora de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, hizo un llamado urgente a los alcaldes y líderes locales: “requerimos la intervención de las alcaldías municipales respecto a la evaluación de daños y el análisis de necesidades. Con base en esta evaluación de daños, se pueden tomar decisiones por parte del gobierno departamental y nacional”, aseguró.


La funcionaria enfatizó que se brindará el acompañamiento técnico necesario a los Concejos Municipales para la Gestión del Riesgo de Desastres para que puedan continuar con esta labor de evaluación y censo para finalmente tener establecida la afectación real que sufrió el departamento con ocasión a las lluvias y a la apertura de compuertas de las represas.

Publicidad:

¡Trabajando con gestión y control por el desarrollo del Huila!


Unánimes, todos por un solo sentir ¡MI PAÍS, ES TU PAÍS!


35 años, ofreciendo insumos orgánicos para una agricultura sostenible - Visítenos carrera 6 # 3-40 barrio Trinidad Pitalito Huila Colombia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox