Con los alegatos de
conclusión, este martes terminó la etapa de juicio penal contra el exmandatario
de Colombia Álvaro Uribe, por su presunta participación en los delitos de
fraude procesal, soborno en actuación penal y soborno de testigo, en el juzgado
44 penal de Bogotá. Uribe rechaza los cargos.
En esa fecha se sabrá si el
expresidente y exsenador será absuelto o condenado por hechos que se remontan a
unos 13 años atrás y en los que el exmandatario pasó de acusador a imputado. La
decisión está en manos de la jueza 44 penal Sandra Heredia.
Después de 67 días, los
abogados de las partes pudieron presentar pruebas y testigos en sus alegatos, y
en donde se permitió la intervención de Uribe en calidad de procesado, la jueza
anunció que el fallo se conocerá el próximo 28 de julio.
En 2012, Uribe denunció
entonces al senador Iván Cepeda, durante un debate sobre grupos paramilitares
en el Congreso, y trató de vincularlo con la creación de uno de esos grupos
ilegales de extrema derecha. Para ello acudió a testimonios de paramilitares en
las cárceles.
En 2018, la Corte Suprema de
Justicia cerró el caso contra Cepeda y decidió abrir una investigación contra el expresidente para
determinar si en realidad él había intentado manipular a testigos para
desacreditar al senador.
“Con orgullo y satisfacción
podemos decir, luego de una lucha de 13 años que ha incluido toda clase de
persecuciones, que el 28 de julio de este año, a las 8:30 am, la jueza Sandra
Liliana Heredia dará a conocer el sentido del fallo en el juicio contra el
acusado expresidente Álvaro Uribe Vélez en el juicio por los delitos de fraude
procesal en concurso homogéneo, soborno en actuación penal en concurso
homogéneo y soborno”, dijo en su cuenta oficial en X el senador Iván Cepeda, del
partido de gobierno Pacto Histórico.
“Se ha dicho que me interesaba
desacreditar al senador Cepeda y no, a mí me interesa mi reputación, mi
compromiso con Colombia, con mi familia, con mi señora, con mis hijos, con mis
nietos, con las nuevas generaciones. La conciencia me dice que he dicho la
verdad en la vida pública. Y entonces, si, por supuesto, me había llamado la
atención todo lo que había dicho el senador Cepeda, que venía maltratándome”,
sostuvo en los alegatos finales del juicio el expresidente Álvaro Uribe del
partido de oposición Centro Democrático.
Publicidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario