Arroceros y Gobierno Nacional se sentarán hoy a la mesa para negociar el fin del paro
Coviandina, encargada de este corredor vial, confirmó un acuerdo con algunos líderes del gremio arrocero para el paso vehicular.
Los líderes del paro arrocero confirmaron que hoy jueves se iniciará la mesa de diálogo con el Gobierno Nacional, instancia que busca levantar la manifestación que los productores del cereal iniciaron el pasado lunes.
Las conversaciones entre el Comité de Paro Nacional con los representantes del gobierno de Gustavo Petro están previstas en el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo a las 11 de la mañana.
“En la mesa de diálogo estarán por el gobierno la ministra y el viceministro de Agricultura, así como la ministra y el viceministro de Comercio Industria y Turismo, al igual que el viceministro de Hacienda y Crédito Público.
Por parte del Comité Nacional Arroceros estarán presentes 22 delegados. De estos, 14 de presenciales y 8 en la virtualidad que hacen parte de todos los departamentos arroceros vinculados al Paro Nacional”, indicaron fuentes de los promotores del paro.
En la tarde de ayer miércoles, se mantenían los cierres y bloqueos viales como se vienen realizando y seguirán hasta la culminación de la negociación de manera efectiva.
Es así como permanecen bloqueos en:
Tolima: Saldaña vía que comunica al Espinal y Neiva, Gualanday, intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué.
Huila: Campoalegre, Tesalia, Entrada Neiva - Bogotá (peaje).
Córdoba: Sector Doctrina y las Garitas (Lórica), Tierra Alta.
Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano.
Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto, Aguachica.
Santander: Sabana de Torres en la troncal del Magdalena Medio.
Norte de Santander: Pedregal.
Las afectaciones ya se sienten en distintos frentes. El turismo, uno de los renglones económicos clave del departamento, es el más golpeado por las restricciones de movilidad. Según Joan Manuel Rodríguez, director de Cotelco Huila, “ya nos encontramos por debajo del 30% de ocupación. Las cancelaciones que hemos tenido se aproximan al 50% de los huéspedes. De cada 10 turistas que iban a llegar, cinco ya cancelaron y los otros cinco están dudando”.
Las agencias de viajes, hoteles y operadores turísticos reportan caídas en las reservas y una alta tasa de “no show” por parte de visitantes que deciden no presentarse sin previo aviso.
En el sector transporte, la reducción en los despachos de buses es del 25,84% y la caída en el número de pasajeros alcanza el 6,93%, afectando principalmente las rutas hacia Ibagué, Cali, Florencia, La Plata y Bogotá. Ana María Bermúdez, directora operativa de la Terminal de Transporte de Neiva, indicó que “en un día normal despachábamos entre 700 y 800 vehículos. Hoy estamos entre 300 y 400”.
A esto se suma la presión sobre el abastecimiento de combustibles. La Cámara de Comercio del Huila advirtió que las reservas de gasolina y ACPM en los 36 municipios del departamento, así como en los departamentos de Caquetá y Putumayo, solo alcanzan hasta mañana. De no habilitarse corredores humanitarios, los precios podrían subir más del 50% en los próximos días.
Publicidad:
¡Trabajando con gestión y control por el desarrollo del Huila!
Unánimes, todos por un solo sentir ¡MI PAÍS, ES TU PAÍS!
35 años, ofreciendo insumos orgánicos para una agricultura sostenible - Visítenos carrera 6 # 3-40 barrio Trinidad Pitalito Huila Colombia.
35 años, ofreciendo insumos orgánicos para una agricultura sostenible - Visítenos carrera 6 # 3-40 barrio Trinidad Pitalito Huila Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario