_Con el propósito de esclarecer las responsabilidades y tomar medidas urgentes frente a las afectaciones ocasionadas por la apertura de compuertas en las represas El Quimbo y Betania, la Honorable Asamblea Departamental del Huila llevará a cabo un debate de control político este jueves 17 de julio en el recinto Rodrigo Lara Bonilla a las 8:00 am._
La sesión, contará con la presencia de la doctora Isabel Hernández Ávila, Directora de la Oficina Departamental de Gestión del Riesgo, tiene como objetivo abordar las graves problemáticas ambientales, sociales y económicas que vienen afectando a comunidades ribereñas del río Magdalena y sectores productivos como la piscicultura, en varios municipios del departamento.
Para esta jornada han sido invitados los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de los municipios de Gigante, Hobo, Campoalegre, Palermo, Neiva, Villavieja y Aipe, así como delegados de entes de control como la Procuraduría Agraria, la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República.
También se espera la presencia de gerente nacional de ENEL, Francesco Bertoli; la ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Yanina Estrada Añokazi; además de representantes del sector piscícola y líderes comunitarios afectados aguas abajo.
Durante el debate, los diputados formularan algunas preguntas puntuales que buscan dilucidar el grado de preparación institucional y las acciones frente al manejo de emergencias por parte de la empresa operadora y las autoridades competentes:
1. ¿Cuál es el plan de monitoreo de los principales afluentes que alimentan las represas El Quimbo y Betania?
2. ¿Qué sistema de alarmas tempranas está implementado para prevenir desastres por apertura de compuertas?
3. ¿Qué tipo de afectaciones han sido reportadas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo y la Oficina Departamental?
4. ¿Cuáles son los protocolos para la apertura de compuertas y cómo se garantiza su cumplimiento?
5. ¿Existe un plan de contingencia oficial aprobado para emergencias relacionadas con la apertura de las represas?
6. ¿Quién tiene la responsabilidad de emitir alertas a las comunidades río abajo en caso de apertura?
Las recientes aperturas de compuertas, sin el seguimiento riguroso de protocolos, han generado inundaciones, pérdidas en la actividad piscícola, daños a la infraestructura rural y desplazamientos preventivos, según denuncian habitantes y voceros comunitarios. La falta de una alerta oportuna ha puesto en riesgo la vida e integridad de miles de personas que habitan en las riberas del Magdalena.
El debate tiene entre sus fines impulsar acciones concretas para prevenir futuras emergencias, fortalecer los sistemas de alerta temprana y proteger tanto a las comunidades como al ecosistema del Magdalena.
Publicidad:
¡Trabajando con gestión y control por el desarrollo del Huila!
35 años, ofreciendo insumos orgánicos para una agricultura sostenible - Visítenos carrera 6 # 3-40 barrio Trinidad Pitalito Huila Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario