Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

viernes, 4 de julio de 2025

“CUANDO EL OLVIDO SE CONVIERTE EN TRAGEDIA”

 
 

Por Édinson Gil Ordóñez – Desde Trier, Alemania

 

Acevedo atraviesa uno de los momentos más críticos de los últimos años: una emergencia invernal arrasadora, como no se había visto jamás en esta magnitud. Y lo que siento no es solo tristeza, sino

una profunda indignación. Porque esto que estamos viviendo no es solo producto de la naturaleza, sino del abandono institucional que ya se volvió costumbre.

 

Más de 58 veredas afectadas. Fincas incomunicadas. Cultivos de café destruidos. Niños sin escuela. Familias sin techo, sin agua, sin energía, sin comida. Antenas de comunicación colapsadas. Turismo paralizado. Y una economía rural que hoy tambalea al borde del abismo, justo cuando la mitaca — que siempre fue un respiro— se ha convertido en la única cosecha.

 

Esa es la realidad de mi municipio: el segundo productor de café de Latinoamérica, un pueblo de gente trabajadora que lo ha dado todo por Colombia y que hoy está siendo olvidado justo cuando más necesita ayuda.

 

Lo que pasa hoy en Acevedo es grave. Gravísimo. Pero más grave aún es el silencio. El silencio de los que tienen la obligación de responder. El silencio de los que solo aparecen en época electoral y hoy brillan por su ausencia. El silencio de los que se llenan la boca hablando de “campo” y “territorio”, pero no han sido capaces de mandar una sola ayuda a nuestras veredas.

 

Y mientras tanto, la gente resiste. Camina horas con costales al hombro porque ya no hay paso ni para mulas. Se mete al barro para rescatar los pocos árboles que quedaron en pie.

 

Duerme en casas agrietadas, con miedo a perderlo todo. Se enferma, se angustia, pero no se rinde. Porque en Acevedo tenemos costumbre de sobrevivir, incluso cuando nadie más nos ve. Pero no es justo. No es justo que nuestros campesinos tengan que enfrentar solos una tragedia que supera todas sus capacidades. No es justo que el café, ese mismo que le da orgullo a Colombia, se esté perdiendo bajo el lodo sin que nadie mueva un dedo. No es justo que la ayuda solo llegue a donde

hay cámaras o votos en juego.

 

Por eso hoy levanto la voz. Y no es solo una denuncia. Es un llamado. A la UNGRD. Al Gobierno Nacional. A la Gobernación del Huila. A las agencias de cooperación internacional. A la Cruz Roja. A quien tenga ojos para ver y manos para ayudar: Acevedo necesita presencia, ayuda, recursos, soluciones reales. Ya.

 

Desde ASOCAMUA hemos hecho lo que nos corresponde. Hemos recolectado testimonios, fotografías, datos, mapas, evidencias. Hemos organizado un informe completo. Hemos tocado puertas.

 

Pero no podemos más solos. Y que quede claro: esto no es un favor. Es una obligación moral, social y política del Estado colombiano. Porque cuando un pueblo como Acevedo cae, no solo se pierde una cosecha: se quiebra la confianza de la gente que ha sostenido el país desde la

montaña.

 

El pasado 20 de junio enviamos nuestras solicitudes a distintas entidades del orden nacional e internacional, con toda la documentación, evidencias y testimonios que respaldan la gravedad de esta tragedia. Nos hemos unido, además, a la acción de tutela liderada por el abogado Rafael Barrera, con una sola intención: que a nuestros damnificados les llegue la ayuda que tanto necesitan.

 

Estamos a la espera de sus respuestas. No pedimos imposibles. Pedimos humanidad. Pedimos presencia. Pedimos lo justo. Porque Acevedo no es solo un punto en el mapa. Es una tierra que ha sembrado café para Colombia y esperanza para su gente.

 

Ojalá la respuesta institucional no llegue cuando ya sea demasiado tarde.


Publicidad: 


Unánimes, todos por un solo sentir ¡MI PAÍS, ES TU PAÍS!


BIOLÓGICOS DEL SUR - PITALITO
35 años, ofreciendo insumos orgánicos para una agricultura sostenible - Visítenos carrera 6 # 3-40 barrio Trinidad Pitalito Huila Colombia.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox