En Betania ya el embalse sobrepaso la cota de llenado, y todas las compuertas están abiertas, las autoridades entregaron el reporte de las inundaciones y entregaron recomendaciones.
El Gobierno Departamental está haciendo acompañamiento constante, así como coordinando estrategias de apoyo para atender, de forma complementaria, a cada uno de los municipios afectados.
Como resultado de la creciente súbita del río Magdalena, generada por las intensas lluvias en la zona sur del Huila y el consecuente aumento del nivel en los embalses El Quimbo y Betania —ambos al 100 % de su capacidad—se ha realizado la apertura controlada de compuertas en ambos sistemas hidroeléctricos. Esta medida generó eventos de inundación en varios municipios del departamento.
Frente a esta situación, la jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, Isabel Hernández Ávila, aseguró que: “Todos estos municipios afectados se encuentran haciendo la evaluación de daños y el análisis de necesidades, haciendo el EDAN y haciendo monitoreo constante. El Gobierno Departamental por su parte, está haciendo acompañamiento, analizando estrategias de apoyo para poder llegar de forma complementaria a cada uno de los municipios que requieren el apoyo para poder salir de esta situación de emergencias que hoy vive el departamento con la apertura de las compuertas de los embalses El Quimbo y Betania”.
Aunque estas eventualidades están siendo atendidas por los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, los cuerpos de bomberos voluntarios y las administraciones locales, se reportan las siguientes afectaciones preliminares:
Neiva (1 evento)
• Zonas afectadas: Barrios Los Lagos, Guillermo Plazas, El Triángulo y asentamiento Las Ceibitas.
• Afectación: Viviendas, muebles y enseres.
• Atiende: Cuerpo de Bomberos de Neiva.
• Estado: En monitoreo.
Palermo (6 eventos)
• Centro poblado El Juncal, sector Las Noventa (OPIA): Evacuación de personas damnificadas.
• Barrio Alcalá de Amborco: Inundación de calles urbanas.
• Puente Minas de Lagos del Rosario: Inundación de vía urbana; cierre total.
• Vereda Lagos del Rosario: 8 viviendas afectadas; pérdidas en aves y peces.
• Rivera del río Magdalena – barrio Alcalá: Inundaciones por colapso de alcantarillado.
• Atiende: Alcaldía y CBV Palermo.
• Estado: En monitoreo, se instalarán barreras de contención (sacos de arena).
Hobo (3 eventos)
• Puente Amarillo, vereda Vilaco: Inundación y cierre total de vía primaria.
• Vereda Las Vueltas: 1 vivienda afectada.
• Vía Hobo–Yaguará, sector Puente Amarillo: Inundación y cierre total.
• Estado: Pendiente por atención y EDAN .
Gigante (3 eventos)
• Sector Puerto Seco: 75 familias afectadas.
• Vereda El Espinal – vía Ruta 45: Inundación en viviendas.
• Hacienda El Hancón, vereda El Espinal: Afectación en cultivos de plátano y pasto (50 ha).
• Estado: En evaluación por EDAN.
Aipe (2 eventos)
• Vereda El Dindal, sector Las Brisas: 58 porcinos evacuados; pérdida de enseres.
• Vereda La Manga: 1 vivienda averiada, otra en riesgo, 23 ha de cultivos afectados, 150 aves pérdidas.
• Estado: En atención por CBV y alcaldía municipal.
Campoalegre (1 evento)
• Puerto Seboruco (Betania): 76 viviendas artesanales inundadas.
• Estado: En verificación, pendiente por EDAN.
Rivera (1 evento)
• Vereda El Albadán: 7 viviendas afectadas.
• Estado: En desarrollo de EDAN.
Yaguará (1 evento)
• Veredas Bajo Mirador y Vilú: 24 viviendas afectadas.
• Estado: Pendiente por verificación y EDAN.
RECOMENDACIONES GENERALES
La Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila recomienda:
• Mantenerse atentos a los comunicados oficiales emitidos por la Gobernación del Huila y las alcaldías locales.
• Evitar transitar por zonas ribereñas o vías inundadas.
• Reportar cualquier nueva afectación al cuerpo de bomberos o autoridad local más cercana.
• Seguir las instrucciones de evacuación, prevención y seguridad emitidas por los organismos de socorro.
Se mantiene el monitoreo permanente de la situación y se activarán mecanismos de atención y apoyo conforme avance la consolidación de los informes EDAN (Organismos de socorro atienden afectaciones por apertura de compuertas de los embalses El Quimbo y Betania
El Gobierno Departamental está haciendo acompañamiento constante, así como coordinando estrategias de apoyo para atender de forma complementaria, a cada uno de los municipios afectados.
Como resultado de la creciente súbita del río Magdalena, generada por las intensas lluvias en la zona sur del Huila y el consecuente aumento del nivel en los embalses El Quimbo y Betania —ambos al 100 % de su capacidad—se ha realizado la apertura controlada de compuertas en ambos sistemas hidroeléctricos. Esta medida generó eventos de inundación en varios municipios del departamento.
Frente a esta situación, la jefe de la Oficina para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, Isabel Hernández Ávila, aseguró que: “Todos estos municipios afectados se encuentran haciendo la evaluación de daños y el análisis de necesidades (EDAN) y haciendo monitoreo constante. El Gobierno Departamental por su parte, está haciendo acompañamiento, analizando estrategias de apoyo para poder llegar de forma complementaria a cada uno de los municipios que requieren el apoyo para poder salir de esta situación de emergencias que hoy vive el departamento con la apertura de las compuertas
Publicidad:
No hay comentarios:
Publicar un comentario