Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

miércoles, 30 de julio de 2025

ALERTA PREVENTIVA POR FIEBRE AMARILLA Y DENGUE PITALITO HUILA

La E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito renueva llamado a la vacunación y prevención de la fiebre amarilla en el sur del Huila y mantiene recomendaciones para evitar la proliferación del dengue.

Como parte de las acciones de contingencia, y teniendo en cuenta que el Huila es zona de alto riesgo por fiebre amarilla, se ha solicitado de manera permanente a la ciudadanía, la importancia de adoptar medidas para prevenir esta enfermedad, especialmente mediante la aplicación de una única dosis de la vacuna contra la fiebre amarilla.

La vacunación es la forma más eficaz de prevenir; por eso, es importante que quienes aún no estén inmunizados se acerquen a los puntos de vacunación de cada municipio o se informen en los centros de salud de primer nivel para la aplicación del biológico.

Adicionalmente, se recomienda adoptar otras prácticas como la eliminación de recipientes que puedan acumular agua y convertirse en criaderos de mosquitos; usar ropa que cubra la mayor parte del cuerpo; aplicar repelente; e instalar mosquiteros o toldillos. Estas medidas no solo ayudan a prevenir la fiebre amarilla, sino también el dengue, del cual se presentan casos importantes en la región.

El médico Sergio Potes Acosta, coordinador de Urgencias de la E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito, destacó: “Para prevenir esta enfermedad ya existe vacuna; es gratuita, se aplica desde los 9 meses de edad y solo se debe administrar una vez en la vida. Por eso, invitamos a los ciudadanos a vacunarse”.

En cuanto a los síntomas, agregó que lo más característico de la fiebre amarilla es la coloración amarilla de la piel y los ojos, acompañada de náuseas, vómito, dolor de cabeza y dolor abdominal.

La E.S.E Hospital Departamental San Antonio de Pitalito, tiene vigentes planes de contingencia para Fiebre Amarilla y Dengue, de acuerdo a las directrices de la Secretaría de Salud Departamental y el Ministerio de Salud y Protección Social.

Dengue

Las autoridades mantienen todas las recomendaciones para prevenir la proliferación del mosquito transmisor, evitar el dengue, identificar sus síntomas y tratarlo adecuadamente. El médico Sergio Potes Acosta, recordó que, para el Dengue, los síntomas frecuentes son: Fiebre que dura entre 2 y 7 días, acompañado de dolor de cabeza, dolor en los ojos, dolor en los músculos y articulaciones. En ocasiones se registran signos de alarma como sangrado por las mucosas, dolor abdominal fuerte y constante y desmayos, lo cual requiere atención inmediata.

Poblaciones de riesgo

Para el caso de los menores de un año, mujeres embarazadas y mayores de 65 años de edad, son considerados población en riesgo, por lo que, al notar síntomas de dengue, deben acudir a los profesionales de salud, para realizar los chequeos y recomendaciones necesarias, con el propósito de evitar complicaciones. 

La misma recomendación deben seguir quienes tengan comorbilidades como enfermedades crónicas, con el fin de evitar que avance a un dengue con signos de alarma.

Atención urgencias

En la Unidad de Urgencias, durante el fin de semana del 25 al 27 de julio, fueron atendidas 119 personas ingresadas por los servicios por los servicios de trauma y reanimación, algunos de estos relacionados con casos de accidentes de tránsito y heridos con armas de fuego y cortopunzantes.

El día de mayor lesionados por accidentalidad fue el domingo 27 de julio, registrando doce (12) personas afectadas por este tipo de lesiones: nueve (9) procedentes de Pitalito, dos (2) de San Agustín y una (1) de Saladoblanco. De ellos, una (1) persona procedente de Pitalito falleció.

El mismo domingo, ocho (8) personas fueron ingresadas con heridas por arma cortopunzante, dos (2) procedentes del municipio de Acevedo, una (1) de Saladoblanco y (5) cinco de Pitalito, de las cuales una falleció en salas de cirugía. Tres (3) personas de Pitalito llegaron con heridas de arma de fuego, de los cuales dos (2) fallecieron. 

Una (1) persona fue atendida por intento de suicidio remitida del municipio de Elías, mientras dos (2) personas de Pitalito y Saladoblanco, acudieron a los servicios de urgencia por intoxicación.

Entre tanto, el viernes 25, una (1) persona llegó por heridas con arma cortopunzante, dos (2) por accidente de tránsito de Pitalito e Isnos y un (1) intoxicado. 

El sábado 27 de julio, tres (3) personas fueron atendidas por arma cortopunzante, procedentes dos (2) de Pitalito y una (1) de Oporapa, un caso ingresó por accidente de tránsito remitido desde Timaná y uno (1) por herida con arma de fuego en Pitalito.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox