Por
Guillermo León Sambony
1.-
Exdiputada Tatiana Méndez Ramos, será candidata a la Cámara de Representantes,
por Centro Democrático, en las elecciones del 2026.
2.-
Expocafé Pitalito 2025, tendrá participación de países de Suramérica, donde el
consumo cafetero, tiene un alto índice.
3.-
Petar de Garzón, a punto de convertirse en el Elefante Blanco del Centro del
Huila.
4.-
Edgar Bonilla, libre de investigaciones, para aspirar nuevamente a la alcaldía,
en las elecciones del 2027.
Desarrollo
1.-
Exdiputada Tatiana Méndez Ramos, será candidata a la Cámara de Representantes,
por Centro Democrático, en las elecciones del 2026.
Tatiana
Méndez Ramos, quien termino condecorada por su buena labor en la Asamblea del
Huila, y un tradicional periódico departamental, la calificó como la mejor
diputada del departamento, en el periodo 2020-2024, por su gran compromiso con los
municipios huilenses, a los que a la mayoría le gestionó ante el gobierno
departamental, recursos para la ejecución de obras en las localidades, hoy es
candidata por Centro Democrático, a la Cámara de Representantes, de cara a las
elecciones del 2026.
Como
Diputada, Méndez Ramos, gestionó la creación y formación de la Comisión Legal
para equidad de la mujer, de la cual fue Presidenta, fue la promotora de la
Tasa Pro-deporte, para fortalecer las iniciativas deportivas en el
departamento, logró que se institucionalizara la semana deportiva en Bicicleta
en el departamento y las Brigadas de Salud Animal para esterilizar, vacunar y
desparasitar los animales de compañía en el departamento.
En
el municipio de Elías, cuando se proyectó la construcción del puente nuevo
sobre el río Timanejo, por la vía de ingreso al municipio, cuya obra estuvo a
punto de convertirse en el elefante blanco, la entonces diputada, se reunió con
altos oficiales del Batallón de Ingenieros, quienes le ofrecieron al gobernador
de la época Luis Enrique Dussan el popular Guajiro, un puente de construcción
rápida y barato, propuesta que el gobernador, no aceptó y prefirieron construir
un puente con un costo de más de 10 mil millones de pesos, cuya demora en la
construcción le trajo un sinnúmero problemas de los habitantes elienses, por la
dificultad de ingreso de vehículos al municipio, durante la construcción del
viaducto.
Hoy
con el apoyo total de las directivas del Partido Centro Democrático, la
exdiputada Tatiana Méndez Ramos, aspira a la Cámara de Representantes, para
convertirse en la vocera de los habitantes del Huila, en busca del progreso del
departamento del Huila, ante el nuevo Gobierno Nacional,
2.-
Expocafé Pitalito 2025, tendrá participación de países de Suramérica, donde el
consumo cafetero, tiene un alto índice.
Se
trata de un evento que tiene ribete internacional y que nace de una visita que
el alcalde de Pitalito, Yider luna, hizo a la República de la Argentina, donde
se reunió la gerente de la empresa mayor importadora de café para esa nación,
igualmente el burgomaestre laboyano se reunió con importadores de café del
Uruguay y el Paraguay, buscando la apertura de estos mercados para la
importación del mejor café de especialidad del mundo que se produce en el Valle
de Laboyos.
Expocafé
Pitalito 2025, se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de octubre del 2025,
donde habrá concursos de Barrismo, Catación y Exhibición de Tostón.
“Vale
la pena resaltar la gestión del alcalde Yider Luna, para lograr el aumento del
mercado cafetero de Pitalito, a nivel internacional. Esperamos que la
Federación Nacional de Cafeteros, apoye este evento, así como acaba de apoyar
un equipo de Futbol de Estados Unidos” señaló un reconocido productor de café
del sur del departamento.
3.-
Petar de Garzón, a punto de convertirse en el Elefante Blanco del Centro del
Huila.
Una
de las obras más importantes que se hayan adelantado en el Huila, sin duda, es
la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) del municipio de Garzón, la
única para una ciudad intermedia en el sur del país. Inclusive, Neiva, la
capital del departamento, a pesar de muchos intentos y esfuerzos, no lo ha
podido lograr.
El
proyecto fue presentado al gobierno nacional por el entonces alcalde de Garzón,
Leonardo Valenzuela Ramírez, en el año 2020. Desde allí se inició una larga
lucha, en primer lugar, para conseguir los recursos del presupuesto general de
la nación, del departamento, de la Corporación Autónoma del Alto Magdalena
(CAM) y del propio municipio.
Fue
donde intervino el expresidente del Congreso, Ernesto Macías Tovar, quien con
éxito gestionó inicialmente ante el propio presidente de la República, Iván
Duque Márquez, los recursos necesarios. El jefe del Estado, apoyó a Macías en
la iniciativa de su pueblo natal y dispuso del dinero requerido para financiar
la obra. Inicialmente, a través del Ministerio de Vivienda fueron destinados
más de $18,7 mil millones; la CAM aportó $2,1 mil millones; y el departamento a
través del Plan Departamental de Aguas, correspondiente al aporte para
municipio de Garzón, $3,4 mil El proyecto tuvo un retraso de seis meses para su
adjudicación, porque la gobernación durante la administración de Luis Enrique
Dussán, quiso que fuera Aguas del Huila la entidad contratante. Y, finalmente,
ante las demoras del departamento, fue adjudicada mediante licitación pública,
por parte de Findeter, en diciembre de 2021. Y las obras se iniciaron en
febrero de 2022, y estaban adelantadas en un 85%, hasta diciembre de 2023,
momento cuando se paralizó su ejecución por el cambio de administración
municipal de Garzón, mientras el nuevo alcalde, Francisco Calderón, se enteraba
de los avances y alcances del proyecto, quien debería firmar un acta de Otro
Sí, para adicionar unos recursos del Ministerio ya presupuestados e
incorporados al proyecto.
El
proyecto sigue estancado por la razón planteada. Sin embargo, para reiniciar
los trabajos y terminar el proyecto queda faltando una inyección aproximada de
$250 millones. Se calcula que, una vez superado este último escollo, quedan
cinco meses de obra e instalación de equipos más tres meses para la puesta en
marcha del esperado proyecto. En materia de trabajos y equipos está pendiente
el sistema eléctrico que incluye la instalación de paneles solares, el quemador
de gas y el sistema mecánico, es decir, instalar algunos motores.
Ojala, después de año y medio de suspensión de esta importante obra, que contribuye a la descontaminación del río Magdalena, alcalde y entidad contratista lleguen a un acuerdo y por fin arranque la Petar, en la Capital Diocesana del Huila.
4.-
Edgar Bonilla, libre de investigaciones, para aspirar nuevamente a la alcaldía,
en las elecciones del 2027.
Después
de diez años de investigaciones, audiencias y señalamientos públicos, el
Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Neiva emitió sentencia absolutoria a favor
del exalcalde de Garzón, Edgar Bonilla Ramirez, por el denominado caso
Comfamiliar.
El
entonces alcalde fue acusado del presunto desvió de recursos públicos del
régimen subsidiado, a través de convenios con Mediláser y Comfamiliar Huila.
Durante el extenso juicio, la defensa liderada por el abogado Javier Marín,
logró demostrar que Bonilla actuó conforme a la ley, sin dolo, y que no
existieron pruebas concluyentes que comprobaran su participación en actos de
corrupción o afectación al erario público.
Con
este fallo a su favor, Tinga, como se le dice al exalcalde Edgar Bonilla, hoy
abierto políticamente del Villalbismo, apoyara campañas a la Cámara y al
Senado, para las elecciones del 2026 y será nuevamente candidato a la alcaldía
de Garzón, en las elecciones del 2027. Lo que desconoce es el Partido Político,
por el que aspirará porque al ¡Villalbismo no volverá!
Publicidad:
35 años, ofreciendo insumos orgánicos para una agricultura sostenible - Visítenos carrera 6 # 3-40 barrio Trinidad Pitalito, Huila Colombia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario