Asociaciones de productores agropecuarios más fortalecidas de la mano de la Gobernación del Huila.
_Gracias a una inversión de la Gobernación del Huila a través del Sistema General de Regalías por encima de los $4.000 millones, se adelantó de la mano de Asocoop un proceso de fortalecimiento institucional a más de 190 organizaciones de productores agropecuarios del departamento, permitiendo avanzar en materia de competitividad y sostenibilidad._
El gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, acompañado del secretario de agricultura y minería, Carlos Alberto Cuéllar Medina, y el director del Instituto Departamental de Acción Comunal – IDACO, José Manuel Córdoba Trujillo, participó de la Segunda Juntanza Asociativa y Solidaria, donde fueron entregados los logros del convenio 06 suscrito entre la Gobernación del Huila y la Asociación de Cooperativas y Empresas Solidarias del Huila – Asocoop, con el propósito de mejorar la capacidad organizacional para el desarrollo de procesos de producción sostenible de los encadenamientos productivos del departamento.
Se trata del convenio denominado “Fortalecimiento de los Esquemas Organizacionales Asociativos y Cooperativos que Permitan el Mejoramiento de la Productividad y Competitividad del Sector Agropecuario en el Departamento del Huila”, financiado con recursos por el orden de los S4.037,531.688, con un aporte de la Gobernación el Huila por $3.837.531.688, y una contrapartida de $200.000.000 por parte de Asocoop.
Durante el evento cumplido en el Recinto Ferial La Vorágine, que además contó con una muestra de productos logrados por las organizaciones, el primer mandatario de los huilenses destacó el impacto del convenio en las organizaciones de productores, que les brinda nuevas herramientas para hacerlos más competitivos generando empleos y productos con valor agregado.
“Esta muestra empresarial habla por sí sola de las bondades del convenio que celebró la Gobernación del Huila y Asocoop, en el sentido de fortalecer organizacionalmente a las diferentes asociaciones y cooperativas, para hacerlas competitivas, especialmente aquellas del sector agropecuario para que los propios productores le pongan valor agregado al producto y con ello se conviertan en actores principales generadores de empleo y de ingresos”, comentó el mandatario de los huilenses.
En ese mismo sentido se expresó Israel Silva Guarnizo, director ejecutivo de Asocoop, quien además sostuvo que este ejercicio permitió vislumbrar los logros, retos y desafíos que debe afrontar el campo huilense.
“Logramos poner en apuesta todos aquellos logros obtenidos en el marco del fortalecimiento asociativo, especialmente en el aspecto organizacional, contable, financiero, planes de mercadeo, planes de mejora, planes ambientales, integración de software interactivo para el proceso agroindustrial que también se incluyó como producto para este convenio, de manera que aquí hay grandes retos, grandes desafíos sobre cómo debería ser el desarrollo productivo, el desarrollo sostenible de la mano de la asociatividad y el cooperativismo”.
En el marco de este importante convenio se planteó como alcance el fortalecimiento de 130 organizaciones de primer grado. Se constituirán y legalizarán 15 organizaciones de segundo grado con un total de 1.450 productores fortalecidos en habilidades organizacionales y empresariales, para la articulación de 15 encadenamientos productivos. (Cholupa, Musáceas, Aguacate, Caña panelera, Frijol, Maracuyá, Achira, Mora, Minería, Pitahaya, Café, Granadilla, Cacao, Ganadería Leche y Carne, y ganadería ovino-caprina)
De acuerdo al informe presentado por Asocoop como ejecutor del convenio, se impactaron un total de 192 formas asociativas del sector agropecuario, de las cuales 178 corresponden a organizaciones de base, de estas 78 ubicadas en el norte del Huila, 31 en el centro del departamento, 28 en el occidente, y 40 en el sur del departamento, que se suman a 15 organizaciones de segundo nivel.
Estas entidades tienen como objetivo principal integrar a los productores, fomentar la sostenibilidad en la producción y comercialización, así como contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas y de la comunidad en general. Además, se busca potenciar la productividad del sector agropecuario en el departamento del Huila.
No hay comentarios:
Publicar un comentario