Por Guillermo León Sambony
1.- Concejal Albeiro Manjarrez, entre los Concejales de Garzón, que en el 2016, mediante proposición, hicieron el primer rechazo a la instalación de un nuevo peaje en el Huila, en la Ruta 45.
2.- Carlos Ramiro Chavarro, confirmó su aspiración nuevamente a la Cámara de Representantes, en las elecciones del 2026.
3.- Exgobernador Luis Enrique Dussan, comienza a asomarse en los escenarios políticos y aunque no lo ha confirmado públicamente, sería candidato al Senado.
4.- El intocable senador del Tolima, Oscar Barreto, que a pesar de las graves acusaciones por presunta corrupción, sigue en el cargo y no le permitió el ingreso al Senado a Esperanza Andrade.
Desarrollo
1.- Concejal Alveiro Manjarrez, entre los Concejales de Garzón, que en el 2016, mediante proposición, hicieron el primer rechazo a la instalación de un nuevo peaje en el Huila, en la Ruta 45.
La proposición fue la número 77 del 16 de agosto del 2016, donde con un rechazo argumentado aprobado por una unanimidad, el cabildo garzoneño rechazó de plano por los graves efectos económicos para el Huila, la construcción de un nuevo peaje en el departamento en la ruta 45.
Copia de la proposición fue enviada al gobernador de la época, Carlos Julio González, a los alcaldes de la zona centro y sur del Huila, y a los entonces Senadores: Villalba, Macías y Andrade y los Representantes a la Cámara Flora Perdomo, Jaime Felipe Losada, Álvaro Hernán Prada y Héctor Javier Osorio, sin que pasara nada.
“Ni siquiera nos respondieron” señaló un Concejal de la época.
Los Concejales insistieron con su rechazo al peaje y consiguieron una cita en el Ministerio de Transporte, a la que asistieron con gastos pagos por ellos, el extingo Rodolfo Sotelo, Osser Campos, Ricardo Buendía y por supuesto Alveiro Manjarrez, visita que tampoco tuvo el efecto político-administrativo, que los concejales garzoneños esperaban.
“A estos valientes concejales, les queda el gran orgullo de haber sido los primeros en el Huila, de haberse opuesto de frente y sin tapujos a este abuso que con el apoyo del gobierno nacional de la época se aprobó para buscar más ingresos para al consorcio contratante de la Ruta 45, que cuando comience a funcionar en Hobo, el Huila, tendrá cinco Peajes en menos de 300 kilómetros, con un promedio de 60 kilómetros por peaje, cuando la media internacional es de peaje por cada 100 kilómetros” señaló el abogado William Díaz.
2.- Carlos Ramiro Chavarro, confirmó su aspiración nuevamente a la Cámara de Representantes, en las elecciones del 2026.
Tal como lo anunció en diciembre pasado el dirigente político huilense, Carlos Ramiro Chavarro, después analizar entre la propuesta de ocupar un alto cargo público a nivel nacional o regresar al Congreso, decidió el segundo ítem de su futuro y será nuevamente candidato a la Cámara de Representantes.
El precandidato está analizando el Partido Político por el que aspirará sin descartar su partido original: el conservador. También se dice que Chavarro, tendría una propuesta de Cambio Radical, donde estaría al lado de Julio Cesar Triana y Luz Ayda Pastrana Loaiza.
“Cambiar de partido es lo mejor que puede hacer Carlos Ramiro, porque el Partido Conservador, murió en el Huila. En la banca de las Palomas Caídas del Parque Simón Bolívar, de Garzón, se dice que muy pronto en la catedral de este municipio el reconocido obispo garzoneño, Libardo Ramírez, godo de pura cepa, oficiara el Réquiem, por el Partido Conservador. Que en paz descanse el Partido del disfrutaron Mariano Ospina Pérez y Laureano Gómez.” Indicó un ex dirigente conservador de Garzón.
3.- Exgobernador del Huila, Luis Enrique Dussan, comienza a asomarse en los escenarios políticos y aunque no lo ha confirmado públicamente, sería candidato al Senado.
Songo sorongo, como dicen en Bruselas, Emporio Cafetero de Colombia, y futuro municipio 38 del Huila, el Guajiro, como le dicen al Exgobernador Luis Enrique Dussan, viene apareciendo en los escenarios políticos y de la administración pública departamental, como fue su presencia en las reuniones en Elías, por el tema de la adjudicación de la adición presupuestal para la terminación del puente y en Suaza, en la revisión de la construcción del acueducto, obras que se iniciaron durante su gobierno.
Esto confirma el rumor que Dussan, con el apoyo por supuesto de Villalba y el Partido Liberal, será candidato al Senado, en las próximas elecciones, situación que descarta la posibilidad de que Flora Perdomo, suba al Senado, como se viene especulando.
Cuando terminó su mandato como Gobernador del Huila, Dussan, había anunciado que hasta allí llegaba su carrera política, pero como decía un viejo crítico de la política colombiana: “Ayer un juramento mañana una traición, palabras de políticos flor de un día son” amanecerá y veremos, dijo el Ciego Santrich, hoy suegro del alcalde de Campoalegre.
4.- El intocable senador del Tolima, Oscar Barreto, que a pesar de las graves acusaciones por presunta corrupción que tiene, sigue en el cargo y no le permitió el ingreso al Senado a Esperanza Andrade.
Definitivamente, la persona que acuñó la famosa frase “En Colombia, la Justica es para los de ruana”, tenía toda la razón”. El grupo de los intocables está integrado por los políticos y los oligarcas. Un caso patético es el del Senador y exgobernador del Tolima, por el partido Conservador, Oscar Barreto, a quien La Corte Suprema, le abrió una investigación en noviembre del 2023, por los presuntos delitos de contrato sin cumplimiento de requisitos legales y peculado por apropiación.
El alto tribunal lo investiga por hechos que habrían ocurrido cuando se desempeñó como gobernador del Tolima, entre los años 2008 y 2011. De acuerdo con las investigaciones, hubo supuestas irregularidades en la celebración de tres convenios interinstitucionales con el Comité Departamental de Cafeteros del Tolima para la construcción de institutos educativos. Además, se investiga la suscripción de cinco contratos, cuyo objetivo también era la construcción de colegios en el Tolima, negocios jurídicos en los que al parecer se afectaron los principios de la contratación: la transparencia, economía, planeación y responsabilidad.
Tras la apertura de esta investigación, se daba como hecho la salida del Senado de Barreto y el ingreso de Esperanza Andrade, quien le seguía en votación en la lista del Congreso, al tolimense, sin que hasta ahora dos años después de la investigación no ha pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario