De acuerdo con el anuncio hecho por el CNSC, la convocatoria está dirigida a personas que estén interesadas en ingresar a la carrera administrativa en diferentes niveles jerárquicos. En ese sentido, el concurso, denominado ‘Sena 2025′, ofrece vacantes en los niveles profesional, técnico, asistencial y de instructor.
Las ofertas están distribuidas de la siguiente manera:
Nivel asistencial: 800 vacantes.
Nivel técnico: 400 vacantes.
Nivel profesional: 600 vacantes.
El objetivo de este proceso será seleccionar a los postulados con mejores perfiles para poder desempeñar los diferentes roles que están disponibles en la institución.
Todas las personas que estén interesadas en participar, deberán pasar un proceso evaluativo, que estará dividido en tres fases, las cuales tendrán diferentes valores a la hora de ser analizadas.
Prueba de competencias funcionales: evaluación escrita que mide los conocimientos necesarios para desempeñar el cargo. Esta fase es eliminatoria y tendrá un valor del 60 %.
Prueba de competencias comportamentales: analiza cómo el aspirante respondería ante situaciones propias del cargo. Aunque no es eliminatoria, influye en el puntaje final, puesto que tendrá un valor del 20 %.
Valoración de antecedentes: se revisan los logros académicos y la experiencia laboral del aspirante, asignando puntajes según los requisitos del cargo. Tendrá un valor del 20 %.
El proceso formal de inscripción y el pago de derechos comenzó este lunes, 20 de enero, por lo que el CNSC publicó cada uno de los acuerdos y anexos que detallan las reglas del concurso, las pruebas a realizar y los requisitos específicos que tiene cada vacante.
Las personas que estén interesadas en participar en el proceso y optar por alguna de las vacantes que se están ofreciendo, pueden realizar los siguientes pasos para iniciar:
Revisar los requisitos del cargo en los anexos del acuerdo.
Inscribirse a través del portal web de la CNSC utilizando el sistema SIMO, para esto pueden ingresar haciendo clic aquí.
Realizar el pago de los derechos de participación, si corresponde.
Prepararse para las pruebas escritas y seguir las actualizaciones de la convocatoria.
Las personas que cumplan con cada uno de los requisitos que se establecieron, pueden consultar más detalles en la página web de la CNSC o pueden registrarse en el sistema de notificaciones para, de esta forma, recibir información sobre fechas y cambios en la convocatoria.
“Esta iniciativa representa una gran oportunidad para quienes buscan vincularse al sector público y contribuir al fortalecimiento del Sena como institución clave en la formación técnica y tecnológica del país”, concluyó la CNSC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario