Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

viernes, 17 de enero de 2025

EL PAE LLEGARÁ A TODOS LOS RINCONES DEL HUILA

El programa PAE para Zonas Rurales Dispersas se posiciona como una de las iniciativas más destacadas del gobierno  departamental , marcando un hito en la atención educativa de comunidades alejadas.

La Administración Departamental, bajo el liderazgo de Rodrigo Villalba Mosquera, ha dado un paso crucial para garantizar la alimentación escolar en las áreas más apartadas del territorio.

 En un acto protocolario celebrado el 16 de enero en el Centro de Convenciones ‘José Eustasio Rivera’, se oficializó la asignación de recursos para el Programa de Alimentación Escolar (PAE) destinado a Zonas Rurales Dispersas.

En el evento participaron el ministro de Educación, José Daniel Rojas Medellín, el director nacional de la UAPA, Sebastián Rivera Ariza, presidentes de Juntas de Acción Comunal, representantes de Asociaciones de Padres de Familia, rectores y miembros de la comunidad educativa.

Con una inversión cercana a los $122 millones, esta iniciativa beneficiará a seis Instituciones Educativas Rurales durante todo el calendario escolar 2025. Cada una de estas sedes está ubicada en veredas de difícil acceso, donde la prestación del servicio se realizará directamente en el lugar, asegurando calidad, inocuidad y una atención personalizada.

“En este proceso tendrán participación las Juntas de Acción Comunal del Departamento correspondientes a los municipios priorizados, con el fin de iniciar también este pilotaje que hace parte de las propuestas de nuestro Plan Departamental de Desarrollo. Todas estas acciones ratifican el compromiso del Gobierno Huila Grande con los estudiantes del Departamento del Huila”, indicó el primer mandatario de los huilenses, Rodrigo Villalba Mosquera.


Este programa está diseñado para atender a estudiantes en planteles que no superen los 30 alumnos por sede, garantizando así un servicio enfocado en la calidad. Además, las sedes seleccionadas están distribuidas estratégicamente en las cinco zonas del departamento, con énfasis en áreas de difícil acceso como Aipe, que contará con dos instituciones favorecidas. Las seleccionadas para esta fase piloto son:

• Institución Educativa Rural San Juan Bosco (Sede Las Nieves, Tarqui).

• Institución Educativa Rural La Marticas (Sede La Montosa, Acevedo).

• Institución Educativa Rural San Gerardo (Sede Alejandría, Garzón).

• Institución Educativa Rural Pacarní (Sede Guasimos, Tesalia).

• Institución Educativa Rural Agropecuaria de Aipe Sede La Esmeralda, Aipe).

• Institución Educativa Rural La Ceja Mesitas (Sede Primavera, Aipe).

El impacto va más allá de la alimentación. El programa busca empoderar a las comunidades, generando empleo y fortaleciendo el sentido de pertenencia. "Los presidentes de las Juntas de Acción Comunal y las Asociaciones de Padres de Familia no solo participan, sino que lideran el proceso, asegurando que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios", destacó Liliana Vásquez, coordinadora del programa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox