Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

lunes, 27 de enero de 2025

SUPERADA CRISIS DIPLOMÁTICA ENTRE ESTADOS UNIDOS Y COLOMBIA

Estados Unidos y Colombia pusieron fin a última hora de este domingo a la tensión diplomática generada en la jornada,  por las amanezas mutuas de ambos presidentes de entablar una guerra comercial.

El origen de todo había sido la negativa del presidente Gustavo Petro a recibir dos aviones militares con colombianos deportados desde Estados Unidos.

"El gobierno de Colombia ha acordado todas las condiciones del presidente Trump, incluida la aceptación sin restricciones de todos los inmigrantes ilegales de Colombia retornados desde Estados Unidos, incluidos los que lleguen en aviones militares, sin limitaciones ni dilación", expresó en un comunicado la Casa Blanca.

"El gobierno de Colombia informa que hemos superado el impasse con el gobierno de los Estados Unidos", dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado que fue transmitido por las redes sociales de la Presidencia.

"Seguiremos recibiendo a los colombianos y las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas, como ciudadanos sujetos de derechos", añadió.

"El gobierno de Colombia, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país, en horas de la mañana, en vuelos de deportación", agregó Murillo.

Se ponía fin a la guerra que mantuvieron Trump y Petro por redes sociales todo el domingo y que había hecho que Colombia se convirtiera en el primer país contra el que el nuevo gobierno de Trump anunciaba sanciones y aumento de aranceles para sus productos por cuestionar su nueva política migratoria.

Tras la decisión de Petro de no autorizar el aterrizaje de dos aviones militares con ciudadanos colombianos deportados horas antes, Trump anunció que impondría aranceles de 25% a los productos colombianos y que anularía las visas a los funcionarios del gobierno de ese país, a lo que respondió de forma recíproca Petro.
Pese al acuerdo alcanzado, la Casa Blanca dijo que la posibilidad de imponer aranceles y sanciones queda aplazada "a menos que Colombia no cumpla con el acuerdo".

Trump dijo que la negativa de Petro ponía "en peligro la seguridad nacional y pública de los Estados Unidos".

La Casa Blanca asegura que el Ejecutivo colombiano aceptó todos los términos impuestos por el presidente Donald Trump en lo que se refiere al recibimiento de vuelos con deportados colombianos, aunque desde Bogotá se sostiene que estas personas regresarán en el avión presidencial. 

Todo ello tras una jornada de alta tensión diplomática en la que el mandatario estadounidense ordenó imponer aranceles a productos colombianos y Gustavo Petro respondió con la misma medida hacia los estadounidenses.

Según el comunicado oficial, presentado por el Canciller Luis Gilberto Murillo, ambas naciones lograron un cambio de notas diplomáticas que permitirá avanzar en acuerdos para el manejo de esta situación.

En este contexto, el canciller y el embajador de Colombia en Washington, Daniel García, viajarán en los próximos días a la capital estadounidense para participar en reuniones de alto nivel.

Según el gobierno, estos encuentros buscarán afianzar el trabajo conjunto y garantizar la protección de los derechos de los colombianos deportados, así como el interés nacional.

“Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados, garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de ellos”, indicó el canciller.

Asimismo, el Gobierno Nacional reiteró que, bajo la directriz del presidente Gustavo Petro, tiene dispuesto el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar este 26 de enero al país en horas de la mañana en vuelos de deportación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox