Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 5 de enero de 2025

ESPECTATIVA POR INICIO DE PARO CAMIONERO

Colombia comienza el 2025 en medio de tensiones sociales, tras el inicio del paro camionero convocado para las 0 horas  (medianoche) de este  lunes  6 de enero de 2025. El gremio de transportadores protesta contra el alza en el precio del diésel y lo que califican como un presunto incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno Petro.

En el Huila algunos dirigentes del sector camionero están convocando a la movilización, posible cierre de vias en la Ruta 45 cruce Sonbrerillos vía a San Agustín, Agua Dulce via Pitalito - Timaná, cruce Altamira, Hobo puente Pescador, peajes a la entrada de la ciudad de Neiva.

Lo que se sabe a la hora es que no existe unidad en la convocatoria a paro nacional por ello el impacto de la movilización no pude ser tan fuerte en sus inicios, pero en este tipo de eventos se sabe como inicia pero nunca como termina.

Sectores que pueden verse afectados, transporte de pasajeros, transporte de carga, suministro de combustible, suministro de víveres, frutas, verduras, pructos cárnicos y tras la escases inicia la especulación de los precios en tiendas y supermercados a quienes nadie les hace control, la dependencia de precios pesos y medidas no sirve de nada en muchas municipalidades.

El eje del reclamo es el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC). Según el Ministerio de Hacienda, el déficit acumulado en el FEPC entre 2022 y 2023 se atribuye en un 62,6% al diésel, un insumo clave para el transporte de carga. Los camioneros argumentan que este incremento eleva los costos operativos, afectando tanto al gremio como a la economía nacional.

A pesar de más de 10 mesas de diálogo entre el Gobierno y los transportadores, no se alcanzó un acuerdo. Alfonso Medrano, presidente de la Asociación de Camioneros de Colombia, rechazó la propuesta de equiparar los precios del combustible al mercado internacional, afirmando: “Nos quieren cobrar en dólares cuando ganamos en pesos”.

El paro amenaza con paralizar la logística del país, afectando el transporte de bienes esenciales en plena temporada vacacional. Esto podría generar desabastecimiento y un impacto significativo en la economía, especialmente en sectores clave como la alimentación y el comercio.

El gremio exige soluciones inmediatas para detener un alza que consideran insostenible, mientras la nación sigue con preocupación las consecuencias de esta movilización.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox