Desde Saladoblanco se evidenció cómo la articulación entre ambas instituciones ha impulsado el desarrollo del departamento.
En un emotivo encuentro realizado en el Jardín del Huila, la Asamblea Departamental presentó su Informe de Gestión 2024, mostrando un balance positivo de su labor legislativa y de control político. Con la presencia de varios diputados, la presidenta de la corporación, Victoria Eugenia Castro, lideró la jornada, acompañada por el gobernador Rodrigo Villalba Mosquera y autoridades locales.
En su intervención, el mandatario regional reconoció el esfuerzo de los diputados en la construcción de políticas públicas y enfatizó el respaldo de su administración para concretar iniciativas en línea con el Plan de Desarrollo ‘Huila Grande’: “La Asamblea Departamental ha jugado un papel fundamental, aprobando proyectos que nos permiten avanzar en la ejecución de programas sociales, infraestructura y desarrollo económico. Desde la Gobernación hemos garantizado que esas decisiones legislativas se traduzcan en acciones concretas para las comunidades. Estamos trabajando unidos para dejar un legado significativo en todo el Huila.”, subrayó Villalba Mosquera.
El gobernador también recordó los desafíos que ha enfrentado su gobierno debido a las limitaciones presupuestales, destacando que, a pesar de ello, se han consolidado importantes avances. Entre ellos, mencionó la firma de un convenio con Surgas por más de $7.292 millones, que beneficiará a Saladoblanco y otros municipios como Elías, Guadalupe, Pitalito, San Agustín e Isnos, mejorando la calidad de vida de cientos de familias en zonas rurales y urbanas.
A su vez, Victoria Eugenia Castro agradeció el respaldo constante de la Gobernación y resaltó los resultados alcanzados gracias a esta sinergia: “Hemos sido una Asamblea muy juiciosa. De los 41 proyectos de Ordenanza presentados, 40 fueron aprobados, mientras que uno fue retirado. Además, realizamos 34 debates de control político, todos con altura y constructivos. Sacamos la Asamblea de su recinto en Neiva en nueve ocasiones, llevando el trabajo legislativo a los municipios, porque queremos que los huilenses sientan que estamos con ellos”, aseguró la diputada, saladeña de nacimiento.
Villalba Mosquera también aprovechó el espacio para reiterar su compromiso con la continuidad de proyectos heredados de administraciones anteriores y con el impulso de nuevas iniciativas. Uno de los puntos manifiestos fue el trabajo con las Juntas de Acción Comunal (JAC) en infraestructura vial: “Estamos ejecutando varios proyectos de placa huella solicitados por líderes comunitarios. Estas obras son fundamentales para mejorar la conectividad en las zonas rurales y promover el desarrollo agrícola. Además, seguimos avanzando en temas de educación y servicios públicos que impactan directamente a las comunidades.”, añadió el gobernador.
El alcalde de Saladoblanco, Javier Bambagüé Barrios, agradeció las inversiones que han llegado al municipio y enfatizó sobre los avances en infraestructura que se han logrado con apoyo de la Gobernación y las JAC: “Gracias a la voluntad política del gobernador hemos podido ejecutar varios proyectos pendientes, como las placa huellas solicitadas por las comunidades. Sin embargo, tenemos sueños grandes, como un complejo deportivo con pista atlética y la construcción del colegio La Cabaña. Saladoblanco le reitera su amistad y gratitud, y confiamos en que los años venideros traerán más progreso”, sostuvo el burgomaestre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario