Denuncias, videos y contacto para publicidad al WhatsApp 3195293166

domingo, 15 de diciembre de 2024

EL RUN RUN POLÍTICO, 15 DE DICIEMBRE DE 2024

Por Guillermo León Sambony 

1.- Éxito total en audiencia pública, sobre Pericongo, en la Asamblea del Huila. Consorcio Ruta al Sur se compromete a entregar estudios ambientales del paso Pericongo en marzo de 2025. 

2.- Reelección María Alexandra Floriano Parra, como personera del municipio de Guadalupe, periodo 2024-2028, fue anulada. 

3.- Secretaria de Salud Departamental, reconoció la buena labor de  Karent Polania, al frente del Hospital San Antonio de Gigante. 

4.- Construcción de la canalización e higienización del Caño Caracol, en el Agrado, con millonarios recursos de Cormagdalena, comienza a oler a “Elefante Blanco”

Desarrollo 

1.- Éxito total en audiencia pública, sobre Pericongo, en la Asamblea del Huila. Consorcio Ruta al Sur se compromete a entregar estudios ambientales del paso Pericongo en marzo de 2025. 


El viernes anterior, se llevó a cabo la audiencia pública, en el recinto de la Asamblea del Huila, con especial énfasis en el Proyecto “Corredor Vial Santana – Mocoa – Neiva”, destacando el tramo correspondiente al Paso Pericongo, como un punto crucial para la conectividad del sur del país y para el desarrollo económico y social del territorio departamental.


En el evento que fue convocado por el diputado Sergio Trujillo, participaron actores clave como representantes de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), autoridades de la ANLA y CAM, representantes del Instituto Nacional de Vías (Invías), miembros de la Gobernación del Huila, alcaldes de los municipios involucrados, líderes sociales, veedores ciudadanos, concejales de la región y el concesionario Ruta 45, responsable de la ejecución del proyecto.


El Diputado Sergio Trujillo, tras concluida la audiencia, precisó, que el evento fue un “total éxito”. Resaltó que “la concesionaria Ruta al Sur, se comprometió a entregar los estudios solicitados por la ANLA, para la primera semana de marzo de 2025, lo que permitirá determinar si se requiere una licencia ambiental o si se necesita un mejoramiento ambiental en torno al impacto de la obra en el tramo Pericongo”. Además, informó que se creará una comisión accidental desde la Asamblea Departamental para hacer un seguimiento cercano al proyecto.


Por su parte, el Gerente General de la Concesionaria Ruta al Sur, Juan Carlos María, explicó que se solicitó un estudio de impacto ambiental en el terreno y adelantó que, aunque están esperando el pronunciamiento de la ANLA, el paso Pericongo, no estará listo en junio de 2025. Se comprometió a entregar un cronograma más detallado de la obra en los próximos meses.


“Ojo, que Pericongo, desde años atrás, está dentro de un proyecto de construcción de una nueva hidroeléctrica, en el Huila, que al parecer es la milonga, que no ha dejado fortalecer el tema del viaducto. Por eso felicitamos al Diputado Trujillo, por la iniciativa de este foro, porque si no nos ponemos las pilas, a lo mejor terminamos con nueva hidroeléctrica, y  vía alterna para suspender el paso por Pericongo” señaló  uno de los líderes asistentes a la audiencia.  

2.- Reelección de María Alexandra Floriano Parra, como personera del municipio de Guadalupe, periodo 2024-2028, fue anulada. 


 El Tribunal Administrativo del Huila, había decretado la suspensión provisional, como medida cautelar. Ahora levantó la medida y declaró la nulidad del acto de elección. “No era un ente universitario idóneo para llevar a cabo el proceso de selección público y abierto de méritos para seleccionar el personero municipal” argumenta el fallo. 


La decisión fue adoptada por el magistrado ponente Ramiro Aponte Pino, del Tribunal Administrativo del Huila, al resolver la demanda de nulidad electoral instaurada por el abogado Grenfell Lozano Guerrero, argumentando que el acto de elección de la funcionaria fue expedido de manera irregular y vulnerando las normas, entre ellas que el contrato interinstitucional de selección,  fue firmado por el Vice-rector de Universidad y no por el rector,  como lo ordena la ley.

 
“Estamos de acuerdo con el presidente Petro, esta ley elección de personeros y de gerentes de los hospitales, se tiene que acabar en el país, es un gasto innecesario de plata, finalmente la Universidad, contratada elige, el aspirante al cargo,  que el contratante,  le exige” indicó un concejal laboyano. 

3.- Secretaria de Salud Departamental del Huila, reconoció la buena labor de la Dra Karent Polania, al frente del Hospital San Antonio de Gigante.


El Secretario Departamental de Salud, Sergio Zuñiga, recientemente hizo un reconocimiento a la odontóloga con varios postgrados, Karent Polania, actual Gerente del Hospital San Antonio, y su grupo de trabajo,  por su buena labor administrativa al frente del hospital San Antonio de Gigante, entidad de primer nivel a la que Mediante resolución 168 de 2024 expedida por la Secretaría de Salud Departamental, le certificó  una calificación de 98/100, ocupando el  primer puesto en el departamento,  en la evaluación de capacidad de gestión 2.024. 


Karent Polania, es una joven profesional garzoneña, que fue Secretaria de Salud, del Municipio, en el Gobierno de Edgar Bonilla, y ocupó un alto cargo con lujo de detalles, en el Hospital San Vicente de Paúl, de la Capital Diocesana. 



4.- Construcción de la canalización e higienización del Caño Caracol, en el Agrado, con millonarios recursos de Cormagdalena, comienza a oler a “Elefante Blanco”.


Esta obra, que abarca 869 metros, con una inversión de más de 3 mil millones, fue adjudicada por Cormagdalena, a un consorcio de la Costa Atlántica, en agosto del presente año, y según los habitantes del sector donde se ejecuta el proyecto, va a paso lento,   sin que haya presencia directa del Consorcio Costeño, y menos del funcionario de Cormagdalena, en el Huila, encargado de la interventoría. 


“Solamente hay un señor encargado de la obra que además de antipático, es grosero al que no se le puede preguntar nada. Nosotros estamos muy preocupados, porque no queremos que se vuelva a presentar el caso de los “Costeños Malucos” que dejaron abandonadas las obras en Oporapa y Garzón” señaló un dirigente comunal agraduno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Adbox