Este proyecto beneficiará a 306 caficultores distribuidos en 25 municipios del departamento.
La gobernación reafirma su compromiso con el bienestar de las familias caficultoras, especialmente aquellas que han sido víctimas del conflicto armado interno. Con una inversión significativa y un enfoque integral, se buscará fortalecer las unidades productivas cafeteras, promoviendo la estabilidad económica y social de esta población vulnerable.
Son $1.521 millones destinados para este objetivo, de los cuales $870 millones fueron aportados directamente por la Gobernación del Huila. A través de dicho rubro se articularán recursos técnicos, administrativos y financieros para mejorar las condiciones de vida de las familias afectadas.
Los municipios beneficiados son: Acevedo, Algeciras, Baraya, Campoalegre, Colombia, Garzón, Gigante, Guadalupe, Hobo, Íquira, Isnos, La Argentina, La Plata, Nátaga, Neiva, Oporapa, Paicol, Palermo, Palestina, El Pital, Pitalito, San Agustín, Santa María, Suaza y Tello.
“Estamos articulando esfuerzos con los alcaldes, que son actores fundamentales en el desarrollo local, y con el Comité Departamental de Cafeteros para fortalecer la caficultura, producto insignia de nuestra región. Seguimos trabajando en la transformación agroindustrial de la caficultura, apostando por un valor agregado que surja desde el Huila, el primer productor de café del país”, destacó Rodrigo Villalba Mosquera, gobernador del Huila.
La iniciativa busca mejorar las capacidades productivas de las familias cafeteras mediante el acceso a fertilizantes, tecnología y capacitaciones, impulsando la sostenibilidad de sus cultivos y generando mayores oportunidades de desarrollo económico.
“Para nosotros este convenio es muy especial señor Gobernador, estamos llegando a una población víctima del conflicto armado, pero una población que ha creído en el café ha encontrado esperanza y paz; por supuesto que nos hemos vinculado de manera decidida. Así que, gobernador, muy complacidos de poder materializar esta linda iniciativa y estamos aquí como Comité Departamental de Cafeteros, Federación Nacional de Cafeteros, en cabeza de nuestro gerente, el ingeniero Germán Alberto Bahamón, para seguir uniendo esfuerzos de la mano de los señores alcaldes”, resaltó Edna Yolima Calderón, directora ejecutiva del Comité Departamental de Cafeteros del Huila.
“Estoy aquí haciendo el acompañamiento que se debe hacer, pero sobre todo agradecer a cada uno de los alcaldes que han puesto ese granito de arena para que hoy se lleve a cabo como tal la firma de este convenio que es tan importante para toda la población víctima del departamento del Huila”, sostuvo Edna Rocío Pinto, coordinadora de la Mesa Departamental de Participación de las Víctimas del Conflicto Armado del Huila.
Este convenio es un ejemplo de cómo la inversión social enfocada en sectores productivos puede generar impactos positivos y duraderos, superando las secuelas del conflicto armado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario