Una reciente entrega de dispositivos para combatir la delincuencia y la violencia de grupos alzados en armas, se llevó a cabo en los municipios de El Pital, El Agrado y Garzón. Con estas primeras inversiones en estos implementos, el gobernador continúa invitando a trabajar en equipo para avanzar en seguridad en todo el territorio departamental.
Haciendo entrega en los municipios visitados, el gobernador del Huila Rodrigo Villalba Mosquera, viene dotando a los territorios en materia de seguridad, con el propósito de seguir robusteciendo está área, incluida como primer pilar de su plan de Desarrollo por un Huila Grande.
De esta manera, en reciente periplo por el centro del departamento, el mandatario de los huilenses oficializó la entrega de cámaras de seguridad, monitores y alarmas comunitarias a los alcaldes de los municipios de El Pital y Garzón y a la alcaldesa del municipio de El Agrado, y posteriormente hará lo propio en otras localidades del territorio departamental.
“Sin seguridad no hay nada. Es un bien público esencial que el Estado le tiene que proveer a los ciudadanos. Es un pilar que transversaliza todos los demás. Por eso lo primero que hicimos fue re estructurar la Secretaría de Gobierno y Asuntos Comunitarios y poner un nombre más completo, Secretaría de Gobierno, Asuntos Comunitarios y de Seguridad, y además crear, la dirección de Seguridad”, afirmó Villalba Mosquera.
“Como la voluntad política de un gobierno se expresa es con seguridad, entonces hemos aforado un gran presupuesto, histórico, de cerca de $72.000 millones en el cuatrienio, y por supuesto gestionando más recursos. También la construcción de un plan de seguridad de la mano de todos y el desarrollo de ese mismo plan, con lo que entregamos estos kits de seguridad a la comunidad, con cámaras, alarmas y monitores. Aquí se necesita un trabajo en equipo con la comunidad, la fuerza pública y los alcaldes. Vienen más inversiones en otros equipos de seguridad”, añadió el mandatario del Huila.
Redes de Participación Ciudadana
Por su parte, Oscar España, director de Seguridad y Convivencia Ciudadana de la Gobernación del Huila, afirmó que este tipo de inversiones por parte del Gobierno Huila Grande, se materializan como respuesta a todas las necesidades en materia de seguridad que se reciben a diario por parte de los distintos municipios.
“Hicimos un diagnóstico en cada uno de los municipios del territorio huilense para hacer un programa integral de seguridad y convivencia en el departamento. Luego de variables y estadísticas con respecto a la criminalidad y de socializaciones con la fuerza pública, autoridades municipales y líderes comunales, implementamos la estrategia número 7 del Plan de Seguridad y Convivencia, que se relaciona con el fortalecimiento de las redes de Participación Ciudadana en cada municipio”, afirmó el funcionario de Huila Grande.
“Los servidores públicos y comandantes de estaciones de policía, somos transitorios pero la comunidad sigue en los territorios vigente. Y por eso este es el momento histórico para las comunidades ahora organizadas mediante esos frentes de participación ciudadana. Por ejemplo, contamos con 28 asociaciones de veteranos de la reserva activa que contribuyen a los procesos de seguridad en los municipios. Este año es el fortalecimiento y la creación de estas redes. El año entrante es la capacitación”, añadió.
Indicó que las redes de participación ciudadana, ayudan a generar alertas tempranas en seguridad y que hacen parte de las personas del común que sienten la necesidad de organizarse en estos procesos de seguridad que son muy complejos, ya que según confirmó, hay presencia en la mayoría de los municipios de actores de grupos armados ilegales que cometen extorsiones, secuestros y reclutamientos, entre otros delitos contra los ciudadanos y habitantes. De modo que las redes trabajarían junto a la estación de policía y las alcaldías, articulando y operando los sistemas y dispositivos de seguridad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario