Los alcaldes de Oporapa Marcos Molina, La Plata Camilo Ospina Martinez saludando al gobernador Rodrigo Villaba en desarrollo de la jornada de rendicion de cuentas 2024.
El gobernador Rodrigo Villalba Mosquera, recibió un departamento siendo primero en distintos renglones socio económicos y productivos. Hoy se enfocan sus esfuerzos en continuar en las primeras posiciones mejorando sectores clave del desarrollo. Las inversiones en el primer año de Huila Grande, alcanzaron los $871.895 millones.
Se cumplió el acto de rendición de cuentas del Gobierno Departamental en el centro de convenciones José Eustasio Rivera de Neiva. El mandatario de los huilenses resaltó la continuación de los proyectos, algunos con su culminación y otros con su maduración, que vienen del gobierno anterior, y la firma y apropiación de recursos para el inicio de nuevos proyectos con impacto positivo para la población.
“Estamos
haciendo la tarea que nos encomendaron los huilenses. A pesar de una crisis de
presupuesto nacional, hoy podemos decir que hemos invertido importantes
recursos dando continuidad a programas y proyectos de años anteriores, y
también iniciando los nuestros contenidos en 5 pilares de Huila Grande:
Seguridad y Buen Gobierno, Progreso Social, Desarrollo Económico,
Sostenibilidad y Huila Rural más Productivo y Sostenible”, afirmó el gobernador
del Huila, Rodrigo Villalba Mosquera.
“Hoy somos referente y modelo nacional en el ejercicio de un buen gobierno, que cuenta con importantes gestiones ante instancias nacionales y con una ejecución presupuestal de más de $870.000 millones que se notan en vías, seguridad, infraestructura hospitalaria y educativa, programas agropecuarios que fortalecen en lo que somos fuertes a nivel nacional, y vamos a seguir en esta línea de gobierno”, añadió el mandatario departamental.
Huila potencia nacional en café, turismo, minería
El territorio huilense es primero en la producción de varios renglones de la economía nacional. Por ello el gobierno Huila Grande le ha apostado a mantener estas posiciones haciendo inversiones que mejoran la productividad.
• Proyecto para construir 2 parques
solares en el municipio de Aipe, cada uno de un mega de capacidad. Inversión:
$9.000 millones.
• Construcción y puesta en operación de
la planta de trituración y molienda de calcáreos. Inversión de $4.300 millones.
Se complementará con la 2da etapa: Planta de calcinación de rocas. Inversión
$5.000 millones. Y habrá una tercera etapa: la planta de fertilizantes y
enmiendas agrícolas.
• El departamento tendrá sede de la
Agencia Nacional de Minería.
• Acompañamiento institucional a los
US500 millones de dólares que invertirá Ecopetrol en el Huila, (50 % del plan de la compañía estatal para el
país).
• Hace 14 años que el Huila lidera la
caficultura colombiana con una participación del 19,08% de la producción
nacional. Son 86.000 caficultores huilenses, (27.000 son mujeres), y 148.000
hectáreas sembradas en 35 municipios. Se adelantan proyectos de Agroindustrialización
cafetera con Cadefihuila, Coocentral y Occicafé.
• Se avanza en la propuesta de la Federación Nacional de Cafeteros para la construcción de la primera Planta de Café Descafeinado del país que será ubicada en el Huila, esto en cofinanciación con la Gobernación del Huila.
Hacienda y Planeación, mejorando y orientando los recursos
Para el cuatrienio Huila Grande, se tiene establecido un plan plurianual de $5.2 billones de presupuesto, donde se destacan importantes partidas presupuestales: $888.000 millones de recursos propios; $627.000 millones de Regalías y $900.000 millones, cofinanciación con el Gobierno Nacional y municipios, entre otras fuentes.
En el primer año de gobierno se presenta un mejoramiento del perfil de la deuda con un ahorro de $3.217 millones en intereses y la realización de 261 operativos anticontrabando, con 43.800 productos aprehendidos que significa menos evasión de recursos, y un recaudo de impuestos de más del 90% de lo proyectado en 2024.
Para
este año, el Gobierno Departamental tenía asignado recursos por $1 billón 166
mil millones para inversión, llegando a un nivel del 74.6% de ejecución. Por su
parte, se logró la aprobación sin contratiempos en la Asamblea Departamental,
del presupuesto 2025, aforado en 1 billón 217 mil millones, donde el 80% se va
para inversión ($979 mil millones) en sectores como infraestructura, seguridad,
vías, desarrollo rural, y programas sociales, entre otros.
Gobierno: Seguridad y trabajo con las juntas comunales
• Creación de la Dirección de Convivencia
y Seguridad y de la estrategia de seguridad, ‘Unidos más Seguros’, con
presupuesto proyectado para el cuatrienio, de $72.000 millones (4 veces mayor
al anterior). Así mismo, una inversión de $22.000 millones en cámaras de
seguridad, vehículos, motocicletas, aumento del pie de fuerza, grupos
especiales, recompensas, etc.
• Para este fin de año los huilenses
pueden contar con 1.200 militares en las vías y 95 puestos de control. De las
capturas relevantes en este año, se resaltan 80 de las cuales 16 fueron por el
delito de secuestro y 64 por extorsión y otras 24 contra grupos insurgentes.
• Creación de Idaco, Instituto
Departamental de Acción Comunal, (Ordenanza 004 de 2024), desde donde se han
estructurado los primeros 50 convenios solidarios a ejecutarse con las Juntas
de Acción Comunal en el departamento, por valor de $2.300 millones para el
desarrollo de programas como el PAE rural, y el mejoramiento de
infraestructura.
Educación: el futuro son los niños, niñas, adolescentes y jóvenes
• El Departamento del Huila invierte $585
mil millones para la operación de 1.448 establecimientos educativos. La más
destacada, la alimentación escolar, para 96.079 estudiantes ($86 mil millones
de pesos), y el Transporte Escolar para 13.965 estudiantes con ($4.922
millones), ejecutados en 2024.
• Instalación de Planta de Aguas
Residuales para 71 Instituciones Educativas de los 35 municipios no
certificados en educación del Departamento. Inversión, $3.651 millones.
• Adecuaciones para instalación de
Plantas de Tratamiento de Agua Potable en las 80 IE que ofrecen primera
infancia. (1.544 estudiantes beneficiados).
• Adecuación de Restaurantes Escolares en
30 sedes de Instituciones Educativas Rurales para implementar Piloto PAE a
través de las Juntas y Asociaciones de Acción Comunal. Inversión de $1.000
millones.
• Estudios de prefactibilidad para la
Escuela Universitaria del Café en la Universidad Surcolombiana. Inversión de
$380 millones.
• Firma de un convenio con la CAM por
$60.000 millones para la construcción de plantas residuales:
1.
Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, PTAR, en Acevedo $14.000 millones.
2.
Segunda Fase de la PTAR de La Plata, $7.000 millones.
3.
PTAR de Teruel por $4.000 millones.
• Prórroga del Plan Departamental de
Aguas que se presentó a la Asamblea donde se comprometen vigencias futuras por
$134.000 millones, proyectando una inversión de $500.000 millones en los
próximos 10 años.
• Firma de 9 proyectos para obras de
acueducto, alcantarillado, plantas de tratamiento de aguas residuales y aseo en
6 municipios: Acevedo, Suaza, Pitalito, La Plata, Teruel y Santa María.
Inversión: $56.000 millones.
• Proyectos financiados con recursos
propios de $20.000 millones para acueductos en los municipios de Tesalia,
Acevedo, Rivera y Tello.
• Plan Maestro de Alcantarillado de
Isnos. $24.000 millones. (En proceso de contratación).
• Planta de Tratamiento de Aguas
Residuales de La Plata. $24.000 millones. En proceso de viabilización con
disponibilidad de recursos.
• Estadio de fútbol de Garzón “Orlando
Lozada Buendía”. Convenio por $21.400 millones. (La Nación $13.400 millones,
Gobernación del Huila $5.000 millones y $3.000 millones el municipio de
Garzón).
• Consultoría para la recuperación del
estadio de fútbol Guillermo Plazas Alcid, por valor de $1.796. millones, en
convenio con la Universidad Nacional de Colombia (sede Manizales).
• 38.067 Niños, niñas y adolescentes
inscritos en Juegos Intercolegiados, Huila Activo y Saludable, Recreación.
$1.528 millones.
• 121 deportistas reciben recursos por
incentivo, plan de estímulos y medallas recibidas en juegos nacionales e
intercolegiados, logrando una meta para el 2024 de $600 millones.
• Contamos con 148 Escuelas de Formación
Artística y Cultural en danzas, música, teatro y artes visuales, dirigidos a
más de 4.000 niños, niñas, adolescentes, personas con discapacidad,
afrodescendientes y comunidad LGTBIQ+.
• De Igual manera, se adelanta formación
artística (música) en el Conservatorio para más de 700 jóvenes.
• $137. 000 millones de impacto económico
del 63 festival del Bambuco en 2024.
• Aumento de ventas del aguardiente Doble
Anís en un 27% con respecto al 2023 (enero a junio) incremento histórico en 10
años.
• Conmemoración de los 100 años de La
Vorágine, obra literaria cumbre de José Eustasio Rivera entre otros certámenes
como Filvorágine.
Proyectos a Realizar con El Ministerio de Transporte.
• Ruta 45 Algeciras (Obra de la
Gobernación. El proyecto ya está estructurado).
• Palermo - Guácimos - Gaitania (Obra del
Gobierno Nacional).
• Gallego - Belén en La Plata. (Obra del
Gobierno Nacional).
• Placas huella en todo el Departamento
del Huila. (DPS)
• 1.271 Viviendas conectadas al servicio
de gas domiciliario, con SURGAS y ALCANOS en los municipios de Oporapa,
Pitalito, Suaza, San Agustín, Garzón, Colombia, La Plata, Saladoblanco,
Guadalupe, Acevedo, Altamira, Isnos y Gigante.
• Implementación del servicio de gas
domiciliario por redes a usuarios de estrato 1 y 2 en 7 municipios del
departamento del Huila.
• Convenio Surgas: 2.415 familias,
Inversión: $13.791 millones.
• Ampliación de las redes de gas domiciliario de la zona rural de los municipios de Gigante, Neiva y Tello. Convenio con Alcanos, para 1.200 familias. Inversión: $13.000. millones.
Desarrollo Económico, donde todos progresamos
Eventos
que movieron la economía de familias y emprendedores, como el Encuentro
Nacional de Turismo Cultural y Arqueológico.Héroes Fest, la Feria internacional
de Café, Cacao y Agroturismo (Ficca 2024), entre otros.
Se
destaca el IX Encuentro Iberoamericano de Turismo Rural con presencia de
delegaciones de 20 países de Iberoamérica y de varios departamentos de
Colombia. Hoy tenemos al Desierto de la Tatacoa (sector La Venta), elegido como
Patrimonio Geológico del mundo por parte de la Unión Internacional de Ciencias
Geológicas, y a Paicol municipio reconocido
como uno de los mejores y más bonitos de Colombia para realizar turismo rural.
La
terminación de la Torre Materno Infantil del Hospital Universitario Hernando
Moncaleano Perdomo, con una inversión de $60.000 millones, y la construcción y
reforzamiento del Módulo 3 de Urgencias de la E.S.E. Hospital Universitario
‘Hernando Moncaleano Perdomo’ de Neiva, por $9.000 millones, dan cuenta del
compromiso del gobierno Huila Grande.
Se suscribió un convenio interadministrativo con el Ministerio de Vivienda para 900 mejoramientos de vivienda en 10 municipios. Inversión: $15.529 millones.
Previniendo el riesgo, compromiso de todos
Creación
de la Oficina Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres (5 abril de
2024, mediante Ordenanza 003 de 2024). Un convenio para la compra de maquinaria
amarilla con la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, por $20.000
millones.
Otro
convenio para mantenimiento y mejoramiento de maquinaria amarilla para los
municipios de Aipe ($702 millones) y Colombia ($797 millones). Se resalta la
atención de las emergencias por incendios forestales entre los meses de julio y
septiembre de 2024.
Se
registraron 31 eventos en total, con una afectación de 25.473 hectáreas
distribuidas en varios municipios, siendo los más críticos Palermo, Aipe y
Campoalegre. Aquí el manejo de la situación involucró la instalación de Puestos
de Mando Unificados (PMU) y el apoyo de entidades nacionales, con la
participación de 1.117 unidades de respuesta entre bomberos, Ejército, Defensa
Civil, Policía.
Se
utilizaron aeronaves para realizar 339 descargas de agua, con un total de
637.433 litros. Además, se realizaron rescates de fauna silvestre y se
atendieron 161 personas afectadas por inhalación de humo, deshidratación y
golpes de calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario