El diputado, Nelson Jesús Murcia Ome quien citó el debate de control político a obra de pavimentación en el anillo turístico del sur.
Durante la sesión de la Asamblea Departamental del Huila, se llevó a cabo un intenso debate de control político sobre el contrato 998 de 2023, referente al Anillo Turístico del Sur, uno de los proyectos más ambiciosos de la región.
Con una inversión superior a los 51 mil millones de pesos, el contrato busca mejorar 16 kilómetros de infraestructura vial entre los municipios de Isnos, San Agustín y Pitalito.
El diputado gestor, Nelson Jesús Murcia Ome, fue tajante en señalar las inconsistencias y retrasos en la ejecución de las obras, especialmente en el tramo 1. A pesar de estar casi terminado, el tramo no cumple con las especificaciones pactadas, como la capa asfáltica.
“ _Este es el proyecto que más supervisión y control político ha tenido, pero no podemos permitir más errores. Exigimos que los contratistas entreguen los tramos conforme a lo pactado, a tiempo y con la calidad prometida_ ”, expresó Murcia.
El contrato, que también incluye una interventoría de más de 5 mil millones de pesos, se enfrenta a varios desafíos. El diputado destacó que las observaciones y los desbancamientos en los tramos ya ejecutados son una preocupación para la comunidad.
La veeduría ciudadana, representada por habitantes del sur del departamento, también estuvo presente para exigir transparencia y cumplimiento de los plazos.
Por su parte, el secretario de Vías e Infraestructura, Andrés Camilo Cabrera, defendió el proyecto, recordando que el Anillo Turístico del Sur es una iniciativa de largo plazo que se remonta a la administración del actual gobernador, Rodrigo Villalba Mosquera, quien lo impulsó desde 2004. Cabrera aseguró que el proyecto continúa avanzando, con un 60% de ejecución, y que los tramos ya entregados están en proceso de mejoras. Además, destacó que los problemas con los muros y los derrumbes en el tramo 3 ya han sido solucionados.
_“El proyecto está en los términos establecidos y se prevé su culminación dentro de los plazos. Estamos comprometidos con la comunidad del sur del Huila y el sector turístico, y estamos haciendo una supervisión rigurosa para garantizar que se entregue con la calidad esperada_ ”, indicó Cabrera.
Aunque persisten los desafíos, como los retrasos ocasionados por factores climáticos, el secretario de Infraestructura pidió paciencia a la comunidad, asegurando que las soluciones están en marcha. El Anillo Turístico del Sur es considerado clave para el desarrollo económico y turístico de la región, por lo que se espera que los próximos meses sean decisivos para la culminación de la obra.
El debate dejó en evidencia la importancia de la vigilancia ciudadana y la supervisión institucional en proyectos de gran envergadura, como este, que no solo transforman la infraestructura, sino que también impactan directamente en el desarrollo regional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario