La Asamblea Departamental del Huila, en su sesión ordinaria, aprobó proposición dirigida al gobierno nacional con 5 propuestas para salvar el sector arrocero, uno de los principales renglones económicos del país.
Ante la caída drástica en los precios del arroz paddy y los crecientes costos de producción, que han llevado a los agricultores a una situación financiera insostenible, se presentó una proposición encaminada a generar un diálogo directo con el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
La propuesta, que fue aprobada por los diputados presentes, plantea la creación de una comisión integrada por representantes de los siete departamentos más productivos de arroz del país (Huila, Nariño, Tolima, Norte de Santander, Casanare, Arauca y Meta) con el objetivo de desarrollar medidas que garanticen la sostenibilidad del sector y brinden tranquilidad a los agricultores del país.
Crisis del Sector Arrocero
El Huila, reconocido como uno de los principales departamentos productores de arroz en Colombia, enfrenta una crisis sin precedentes que se ha reflejado en la paralización de la producción y la movilidad de los municipios arrocero como Campoalegre, que se autodenomina la capital arrocera del Huila. En las últimas semanas, los agricultores han iniciado un paro indefinido, con bloqueos viales que afectan a las principales vías del departamento y de la región. Los puntos de concentración en Campoalegre y el cruce de El Juncal, jurisdicción de Palermo, han sido el escenario de manifestaciones que exigen soluciones urgentes a los problemas que aquejan a este sector.
La principal razón de este paro es la caída del 19% en el precio de la carga de arroz paddy respecto al segundo semestre de 2024, combinada con el aumento desmesurado de los costos de los insumos agrícolas. Según los productores, los precios de compra del arroz no cubren ni siquiera los costos básicos de siembra y cosecha. A esto se suman los efectos de las importaciones masivas de arroz, que han saturado el mercado local y reducido la capacidad de almacenamiento, lo que ha afectado aún más los precios del cereal.
Propuesta de Soluciones
La propuesta presentada por la Asamblea Departamental del Huila establece cinco puntos clave para aliviar la situación del sector arrocero y garantizar la sostenibilidad de esta actividad económica fundamental para la región:
1. Regulación de Precios: Se solicita la regulación de los precios de la carga de arroz paddy o arroz blanco, buscando que esta actividad sea rentable para los agricultores y evite pérdidas económicas que pongan en riesgo la viabilidad del cultivo.
2. Reducción de Inventarios: Se busca establecer medidas que permitan reducir los inventarios de arroz existentes, lo cual ayudaría a equilibrar la oferta y la demanda, y con ello, estabilizar los precios.
3. Control de Importaciones y Contrabando: La propuesta plantea regular las importaciones de arroz provenientes de la Comunidad Andina, especialmente con Ecuador, además de controlar el contrabando que perjudica a los productores locales.
4. Precios y Almacenamiento: Se sugiere negociar mejores precios con los molineros y ofrecer incentivos para el almacenamiento de arroz, con el fin de retirar los excedentes del mercado y evitar una sobreoferta que baje aún más los precios.
5. Revisión de Líneas de Crédito: Finalmente, se propone revisar las líneas de crédito FINAGRO, para garantizar que no afecten ni generen reportes negativos para los agricultores, facilitando su acceso a financiamiento sin comprometer su situación crediticia.
El Futuro del Sector Arrocero
El arroz no solo es un cultivo en el Huila, es un motor económico vital para muchas familias rurales del departamento. Además de Campoalegre, otros 16 municipios como Aipe, Hobo, Garzón, Villavieja, Yaguará, Rivera y El Juncal también participan activamente del paro, lo que refleja la magnitud del problema que afecta a todo el departamento.
A nivel nacional, los efectos de esta crisis se sienten también en departamentos como el Tolima, Sucre y Meta, donde los bloqueos viales y las movilizaciones continúan. El sector arrocero necesita una respuesta inmediata y eficaz para evitar una mayor devastación económica.
Un Llamado a la Acción
Ante esta crisis, la Asamblea Departamental del Huila hace un llamado urgente al Gobierno Nacional para que actúe con prontitud y en conjunto con los productores, buscando soluciones estructurales y sostenibles que permitan recuperar el sector arrocero y asegurar el bienestar de los agricultores, quienes son los pilares de la economía rural de la región.
Con esta propuesta, la Asamblea Departamental del Huila muestra su compromiso con los campesinos y su intención de trabajar de manera conjunta con las entidades nacionales para encontrar salidas que no solo aseguren la rentabilidad del arroz, sino que también garanticen la estabilidad económica de las familias que dependen de este cultivo esencial para la seguridad alimentaria del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario